A pocos días de las elecciones, el gobernador repasó su gestión. Además, hizo un fuerte reclamo al Poder Judicial. Y reconoció el trabajo de todos los diputados. En el final ratificó que buscará ser Presidente de la Nación.
Con uno de los discursos más conceptuales y con mayor contenido emotivo desde que comenzó su gestión, el gobernador Mario Das Neves se despidió ayer de la Legislatura como mandatario de Chubut. Tal como había anticipado el propio Das Neves, la alocución se caracterizó por estar mayormente despojada de cifras, de las cuales el gobernador sólo mencionó aquellas que graficaron, por ejemplo, el crecimiento de la inversión en el área educativa y la fuerte política de construcción de viviendas.
A muy pocos días de las elecciones del 20 de marzo, el mensaje de Das Neves fue esencialmente político. Y, en este contexto, hizo un pedido a la gente para siga acompañando al modelo, que en el próximo comicio estará representado por las figuras de Martín Buzzi y César Gustavo Mac Karthy que conforman el binomio que el oficialismo impulsa para llegar a la Gobernación.
«Buscamos la consolidación de un desarrollo sostenido, con equidad y solidaridad entre todos los habitantes y todos los espacios territoriales. Cada rincón de Chubut era igual a otro rincón. Y cada hombre igual a otro hombre. Ese concepto de igualdad nos permitió pensar entre todos, consensuar entre todos y cumplir entre todos. Pueblo de Chubut: sabemos que falta. Por eso les voy a pedir que nos sigan acompañando. Que sean la garantía de la continuidad de este modelo: transparente y efectivo en su ejecución. Solidario en su desarrollo. Inclusivo e integrador en sus formas. Juntos hicimos historia. Ahora, hagamos futuro», dijo el gobernador al solicitar el acompañamiento, pedido que cerró con uno de los slogans de la campaña oficialista.
«El 10 de diciembre de 2003 ocupé por primera vez este lugar como gobernador de la provincia -recordó Das Neves en otro de los párrafos del discurso-. Y por primera vez cumplí con la obligación constitucional de exponer mi futura acción de gobierno. Debo reconocer que aquel discurso no fue una obra de arte de la literatura: sólo fue el resumen de mis compromisos. Hoy puedo decir con enorme satisfacción que cada una de aquellas palabras que pronuncié fue un contrato que firmé con la gente. Y que cumplí. No es vanidad. Es ratificar ante ustedes que comprometimos un cambio y lo llevamos adelante. Muchos de esos cambios están a la vista».
En este contexto, el gobernador agregó: «Tomamos la firme decisión política de que el Estado cambie. Y que sirva a los fines para los que fue creado: servir a los ciudadanos. Las decisiones políticas deben ser justas, no tienen que dejar pasar las oportunidades ni falsear la realidad. Sabíamos que no era una tarea fácil. Pero teníamos tiempo y ganas para concretarla. Debíamos mejorar la función pública en calidad y agilidad. Un Estado burócrata sólo sirve a los burócratas. Innovando en la función pública produciríamos los cambios necesarios para llegar al fin común del desarrollo. Y en eso, el Estado cumple un rol clave. Por eso, tomamos un compromiso irrenunciable y realizamos profundos cambios en la administración de la cosa pública. Así pudimos administrar con mayor agilidad los recursos de todos los chubutenses. Y crear las condiciones para invertirlos con rapidez y eficiencia. Para que se acaben las esperas torturadoras del acceso a las condiciones mínimas para llevar adelante una vida digna. Cientos de obras dan fe del trabajo que este Gobierno realizó en los últimos siete años».
Luego de mencionar a la familia como «insoslayable para la consolidación de una sociedad organizada» Das Neves deslizó la única crítica fuerte que contuvo su discurso. Fue al mencionar la fuerte política de viviendas, que permitió «beneficiar en forma directa a a más de 37 mil familias, lo que representa más del 25 por ciento de la población total de la provincia».
Allí el gobernador dijo que la inversión de más de 1.800 millones de pesos se hizo, en más de la mitad de esos fondos, con recursos provinciales. Y apuntó a la administración central: «No nos amedrentan las acciones intencionales de quienes pretenden ahogar nuestra economía no enviando los fondos que nos corresponden. Fondos que no le pertenecen a quienes administran el dinero del Gobierno nacional: son de todos.
Este impiadoso intento de ahogo financiero es una demostración de poder repudiable. Piedras en el camino que sorteamos y vamos a seguir sorteando desde la actitud, la convicción y el manejo austero y correcto de la plata de todos los chubutenses. Seguiremos construyendo viviendas, con atención prioritaria a los sectores de menores recursos».
Luego llegó un repaso rápido por las principales áreas de Gobierno. También momentos de autocrítica. Y la ratificación de que el mandatario chubutense buscará este año su sueño de ser Presidente de la Nación.
Fuente: diariojornada.com.ar