El aumento de peajes regirá para la 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia y afectará a 300.000 vehículos por día. En hora pico, un auto pagará casi $ 7. Es el cuarto incremento de tarifas en menos de tres años.
Desde el próximo martes, viajar por las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires será más caro. Porque ese día comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario de peajes para las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia. Así lo dispuso un decreto firmado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. En total, son cuatro subas en menos de tres años para las autovías porteñas, donde circulan cerca de 300.000 autos por día.
El nuevo régimen, que se puso a consideración en una audiencia pública en diciembre, se basa en un incremento promedio del 11 por ciento y un descuento del 10% para aquellos que utilicen AUPASS. El monto también será diferencial según la franja horaria, manteniendo un menor precio de peaje fuera de los horarios pico de ingreso y egreso a la Ciudad. En este punto, cabe aclarar que la hora pico se considera sólo de lunes a viernes; hacia el Centro, de 7 a 10, y rumbo a la Provincia, de 17 a 20.
Según este nuevo aumento, el primero del año, en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno un auto deberá abonar en horario común $5 (actualmente paga $4,50) y en hora pico $6,75 ($6 en estos momentos). Mientras, en la autopista Illia el mismo vehículo pagará $1,75 en hora no pico y $2,50 en las horas de mayor congestión (ahora se está pagando $1,50 y $2,25 respectivamente).
Publicado en el Boletín Oficial, el decreto justificó el aumento a partir de los “costos que insume el mantenimiento de las autopistas porteñas y la ejecución de las obras viales que la ciudad necesita”.
A través de un comunicado, Autopistas Urbanas SA anunció que “a diferencia de cambios tarifarios en años anteriores, la alta inflación que se registró en los últimos tiempos y su impacto en los costos conlleva a la necesidad de revisar las tarifas con mayor periodicidad, evitando aumentos anuales elevados”, por lo que no descartó un nuevo incremento a lo largo de 2011.
El último aumento se había implementado en octubre de 2010, en aquel entonces de un 28 por ciento.
Fuente: La Razón