Colegios: los docentes porteños y bonaerenses amenazan con un paro

Los gremios de Capital y Provincia no acordaron un aumento salarial. Tienen la mitad de la matrícula escolar de todo el país.

A tres días del inicio del ciclo lectivo, las clases en Capital y Provincia todavía no están garantizadas. Ayer, los gremios no aceptaron las subas de salario que se les ofreció y se declararon en “estado de alerta”.

Las negociaciones con los docentes de la Ciudad parecen estar estancadas. La reunión de ayer con las autoridades duró apenas 15 minutos: se les ofreció una suba del 25% y no del 30, tal como ellos reclaman. “Rechazamos la propuesta por considerarla insuficiente. Todos los sindicatos seguimos tratando de conciliar y de llegar a un acuerdo para que el lunes comiencen las clases, pero parece que no quieren llegar a un arreglo”, adelantó Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Las conversaciones, entonces, pasaron a un cuarto intermedio hasta las 17, pero más tarde decidieron postergarlas para hoy.

El panorama en Provincia, en tanto, no es muy diferente. El Frente Gremial Docente bonaerense, que integran la Federación de Educadores (FEB) y el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), rechazaron la última oferta del Gobierno de Daniel Scioli, que fue de un salario inicial de 2.300 pesos con la incorporación al básico de 43 pesos. Piden un salario inicial de 2.500 pesos.

Fuente: La Razón