Detuvieron a Pedraza por el crimen de Mariano Ferreyra

La jueza Susana Wilma López ordenó detener al líder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, en el marco de la investigación que sigue por el asesinato del joven militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra. Convulsión en el mundo sindical ante la detención del jerarca de la UF, cercano a Hugo Moyano y al pensamiento oficial.

El líder histórico de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, fue detenido esta madrugada en la causa por la que se investiga el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra.

El sindicalista se encuentra detenido en la División de Asuntos Internos de la Policía Federal, ubicada en la avenida Rivadavia al 1300 de la ciudad de Buenos Aires, y en las próximas horas será trasladado para su declaración indagatoria.

La detención ha causado estupor y gran desconfianza en el mundo sindical argentino, sobre todo en la CGT de Hugo Moyano, donde Pedraza era uno de los grandes defensores del camionero en su lucha por la defensa de los ideales del kirchnerismo y el gobierno nacional.

Este hecho se sucede luego de la detención que sufriera el líder de Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), Gerónimo “Momo” Venegas en el marco de la causa por los medicamentos adulterados.

Perfil de José Pedraza

«Apoyé a Menem como lo hizo todo el peronismo, del mismo modo que ahora apoyo a Kirchner. Y apoyé las privatizaciones de los noventa, como lo hizo todo el peronismo y también los medios de comunicación», aseguró sin tapujos en una entrevista periodística a comienzos del gobierno de Néstor Kirchner, el líder de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, demostrando su capacidad para aclimatarse a todos los escenarios políticos que vive la Argentina.

Partícipe central en la entrega de los ferrocarriles durante el menemismo, Pedraza avaló la política privatista del riojano, llegando el gremio que dirige con el ramal del Belgrano Cargas, mientras que decenas de miles de trabajadores se quedaban en las calles y cientos de pueblos del interior se convirtieron virtualmente en “fantasma” ante la ida del ferrocarril de sus ciudades.

Miembro de los denominados “Gordos” que desde hace décadas se mantienen firmes al sillón de sus sindicatos, el titular de la UF fue uno de los sindicalistas que solían compartir largas conversaciones con el entonces todopoderoso ministro de Economía, Domingo Cavallo, y aplaudía de pié las bondades del 1 a 1 y del régimen de la Convertibilidad , y que desde la pantalla televisiva del programa de Bernardo Neustadt, le cantaba loas al gobierno menemista.

Con la entrada del kirchnerismo, fue uno de los artífices, junto al gastronómico Luis Barrionuevo, de la llegada al poder de la CGT del camionero Hugo Moyano, y actualmente, a pesar de las críticas que lanzó el mandamás de la central obrera hacia el ferroviario, se desempeña como Secretario de Cultura, Ciencia y Técnica de la CGT.

En su juventud fue marxista y hace 4 años fue procesado por presunta estafa contra empleados de su gremio. Se enfrentó a la dictadura militar con un gran paro en 1979. Formando parte del Grupo de los 25 (liderados por Roberto García en los 80), se enfrentó a la ortodoxia peronista de Herminio Iglesias y Lorenzo Miguel, y ganó las elecciones de su gremio en 1985.

A pesar de presentarse como uno de los hombres que venían a llevar adelante una profunda renovación en las filas del sindicalismo nacional, Pedraza no tuvo reparos en propiciar un plan de retiros voluntarios a principios de los ’90 que terminó con la pérdida del trabajo de más de 80.000 trabajadores ferroviarios.

Hace unos años atrás, la revista Noticias publicó un artículo en el que se mostraban las enormes casas que poseían los “Gordos”, mientras millones de trabajadores pasaban situaciones de hambre y miseria. Al titular de la UF se le comprobó una enorme mansión en Villa Sarmiento, partido de Morón, valuada en 1998 (año de su adquisición) en 700 mil dólares, revelación que se produjo por un hecho fortuito: un intento de robo en la vivienda facilitó que las cámaras de televisión exhibieran la prosperidad descomunal de quien hace 25 años hace y deshace en las vías argentinas.

Las denuncias en la Justicia contra Pedraza engrosan los estrados de los Juzgados, y entre ellas figuran el destino poco claro que se dio a los más de 250 millones de dólares que el Estado le dio al Belgrano Cargas mientras era gestionado por la UF al mando de Pedraza, sin que hasta el momento ninguna de estas causas haya llegado a un final concreto.

Habitante de lo que comúnmente se denomina “burocracia sindical”, el ferroviario es uno de los sindicalistas con mayor poder en el país, que suele salir indemne de todas las acusaciones que se le hacen a su persona, y que cuenta con fuerte apoyo político hacia su figura, comenzando por vastos miembros del gobierno nacional, así como también del Peronismo federal, con cuyo principal referente, como lo es el ex presidente Eduardo Duhalde, se ha reunido en reiteradas ocasiones.

Perfil de un hombre polémico, que ha hecho del sindicalismo su modo de vida, y que lo ha llevado a ocupar un lugar en la consideración de la sociedad no por hacer las cosas en beneficio de los cientos de afiliados a su gremio, sino más por negocios personales que han ido en perjuicio de aquellos que él mismo dice representar.
Fuente: www.agenciacna.com