Una personas murió hoy en Yemen como consecuencia de la represión a las protestas contra el gobierno del presidente Alí Abdallah Saleh, quien afirmó que sólo dejará el cargo que ocupa desde 1978 si pierde en elecciones.
«Me piden partir, pero no lo haré si no es con las urnas. No me harán renunciar la anarquía y el asesinato», dijo Saleh en una conferencia de prensa en Sanaa, informó la agencia de noticias italiana Ansa.
El mandatario aseguró que «quien quiera alcanzar el sillón del poder debe usar un procedimiento civilizado a través de las urnas, tanto para el Parlamento como para elecciones presidenciales».
«Sí a las reformas políticas, a las refomas legales, sí a las reformas constitucionales, pero no a los golpes», agregó.
Una persona murió hoy en una protesta, lo que elevó a 12 el número de personas muertas en la última semana en Yemen como consecuencia de la represión policial y de seguidores de Saleh contra manifestantes antigubernamentales en distintas ciudades del país.
La víctima fue atacada por miembros de las fuerzas de seguridad que dispararon contra un grupo de manifestantes desde dos vehículos en el barrio de Khor Maksar, en Sanaa, cuando cortaban una calle e incendiaron neumáticos para cortar la circulación.
Por otra parte, al menos 30.000 personas participaron hoy en Saada, en el norte de Yemen, en una manifestación que reclamaba la caída de Saleh, dijeron los organizadores de la protesta.
Yemen es un pequeño productor de petróleo de la península arábiga y aunque posee grandes reservas de gas natural, es el país más pobre del mundo árabe, con un PBI per cápita de 900 dólares anuales, una esperanza de vida de 62 años y un analfabetismo que alcanza al 50% de la población.
Fuente: diariohoy.net