Cuatro periódicos tienen en su poder documentos que muestran la relación estadounidense con países como México, Colombia y Argentina.
BOGOTÁ, COLOMBIA (21/FEB/2011).- Más de 20 mil cables secretos que exponen la visión que la diplomacia estadounidense tiene de Latinoamérica, han comenzado a publicarse por cuatro periódicos latinoamericanos; el primer efecto de éstos fue el alterar la campaña presidencial peruana.
Los diarios “Página 12” de Argentina, “El Espectador” de Colombia, “El Comercio” de Perú, y “La Jornada” de México aseguraron haber recibido los documentos de manos del portal WikiLeaks, cuyas filtraciones incomodaron de sobremanera a Estados Unidos el año pasado.
“El Espectador” recibió a principios de febrero más de 16 mil cables sobre Colombia y Venezuela -el principal aliado y el mayor crítico de Estados Unidos, respectivamente-, dijo su director Fidel Cano en un editorial este domingo.
“El Comercio” tiene unas “cuatro mil páginas de documentos clasificados del Departamento de Estado”, según informó a comienzos de semana, mientras “Página 12” dijo tener en su poder más de dos mil cables secretos.
El año pasado Wikileaks entregó miles de notas secretas de la diplomacia estadounidense a cinco grandes medios: el diario francés “Le Monde”, el estadounidense “The New York Times”, el inglés “The Guardian”, el español “El País” y la revista alemana “Der Spiegel”.
Las más recientes filtraciones tampoco parecen estar exentas de controversia. En Perú, por ejemplo, uno de los cables reseña un pedido de un ex ministro del entonces presidente Alejandro Toledo a diplomáticos estadounidenses para que frenasen el avance del nacionalista Ollanta Humala en la campaña presidencial de 2006.
Toledo y Humala están enfrentados en la actual campaña presidencial. Humala acusó a su contendiente de estar detrás del pedido realizado por el ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, quien dijo haber obrado por su cuenta.
«Desde el poder no tuvo empacho, ninguna vergüenza en recurrir a una potencia extranjera para pedirle que intervenga en un proceso electoral que corresponde a todos los peruanos», dijo Humala sobre Toledo, quien lidera los sondeos de cara a las elecciones del 10 de abril.
El jueves la embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose Linkins, señaló que el ex presidente jamás hizo ese pedido. Según la información filtrada, la embajada no aceptó la sugerencia de Rospigliosi.
AGENDA
El jueves en Londres
Nueva vista judicial en el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, requerido por Suecia por cuatro cargos de agresión sexual. La defensa de Assange sumó al famoso abogado neoyorquino Alan Dershowitz, al equipo legal, mientras el australiano continúa inmerso en un proceso en el Reino Unido para su extradición a la justicia sueca.
Fuente: informador.com.mx