La Paz, 18 feb (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el pueblo y el gobierno verían con agrado que Chile presentara una propuesta concreta para el próximo 23 de marzo, que se celebra aquí el Día del Mar.
Acerca de los acuerdos bilaterales que se construyen en la actualidad referidos a la demanda marítima de Bolivia, el estadista explicó en conferencia de prensa que un primer paso fue sentar las bases de confianza entre sectores sociales.
Además señaló la necesidad de que como parte de la agenda común de 13 puntos, se llegue a iniciativas y debatirlas.
Bolivia perdió su acceso al océano Pacífico en una guerra territorial con Chile (1879), cuyo inicio se recuerda el próximo 23 de marzo, y desde entonces ha reclamado en diversos foros internacionales ese derech.
Ambas naciones tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, pero con la administración de Morales y Michelle Bachelet, en 2006, ambos gobiernos pactaron una agenda de 13 puntos que incluye ese reclamo.
Morales señaló que desde entonces comisiones bilaterales se reúnen a nivel de cancillerías para avanzar en los acuerdos.
El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, visitó La Paz el pasado día 8 y con su par anfitrión, David Choquehuanca, acordaron una cita entre Morales y el presidente del vecino país, Sebastián Piñera.
El mandatario adelantó, por otra parte, que planteará en la próxima reunión cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la adopción de medidas para defender la soberanía regional.
En la pasada cita de Unasur, en noviembre de 2010 en Guyana los presidentes aprobaron un Protocolo que incluye sanciones diplomáticas, políticas y comerciales ante eventuales rupturas del orden democrático en la región.
Esas medidas prevén incluso, el cierre de fronteras y la suspensión del comercio con la nación que sufra un golpe de Estado.
Sobre el tema, reiteró su condena a la entrada en Argentina de un avión de Estados Unidos con carga bélica y drogas, la pasada semana,
Asimismo recordó que una acción similar hizo Washington en La Paz hace algunos años, al intentar el ingreso de municiones en cargamentos oficiales.
«Todos estos hechos demuestran que Estados Unidos negocia ilegalmente con la droga, pero no se sabe con qué objetivos», remarcó.