Los obreros desempeñaban actividades en un viñedo de una localidad de La Pampa. Inspectores del Ministerio de Trabajo los encontró hacinados. Denuncia judicial. «No hubo pedidos desde esa provincia».
En La Pampa, sospechan que un grupo de trabajadores -en su mayoría tucumanos- trabajan en condiciones de esclavitud. La punta del ovillo fue una denuncia formulada por la delegación local de Uatre ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La justicia federal con asiento en esa provincia avanzó y ayer ordenó un procedimiento que terminó con tres personas detenidas, al detectar, durante un operativo, que trabajadores de otras provincias, la mayoría sin registrar, vivían en un container sin las mínimas condiciones de seguridad e higiene, consigna la agencia DyN. Las acciones se centraron en un viñedo de 25 de Mayo, ubicada a 420 kilómetros al sudoeste de la capital pampeana, Santa Rosa, donde personal del Ministerio de Trabajo de la Nación, de la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Pampa y de la delegación local de la Policía Federal encontraron en un viñedo a un grupo de 40 personas, la mayoría tucumanos, que vivían en mínimas condiciones de seguridad e higiene. Voceros de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, indicaron que hasta el momento hay tres personas detenidas que son los encargados del campamento, mientras que indicaron que la inspección se desarrolló en una empresa dedicada a la explotación de viñedos.
Los voceros detallaron que parte de los empleados habían firmado un contrato, del cual no poseen copia, y no podían regresar a sus lugares de origen hasta tanto no cumplieran el acuerdo. Según voceros del Ministerio de Trabajo, de las actuaciones «surge que más de 40 trabajadores provenientes de otras provincias se encontraban trabajando en condiciones violatorias de las mínimas exigencias de la normativa vigente respecto a seguridad e higiene». A la vez, agregaron que «en el lugar se encontraron dos precarios retretes para utilización de todo el personal, containers utilizados como dormitorios y otros como cocina y comedor, en el que se comprobó una elevada temperatura», según la denuncia.
En Tucumán, el director de Programas Especiales, Pedro Lazarte, descartó la posibilidad de que se trate de obreros golondrina. «Hemos ayudado al traslado hacia Río Negro, Mendoza y San Juan de tucumanos que tenían ya un destino laboral», manifestó ante la consulta de LA GACETA. Lazarte dijo que este año no hubo pedidos de empleados desde La Pampa. «Frente a este hecho, nosotros -por la Secretaría de Trabajo- no tenemos jurisdicción», acotó.