Inversión en energía, en Brasil

La empresa argentina Impsa firmó un contrato con el consorcio Norte Energía para suministrar y poner en marcha cuatro equipos de turbinas y generadores para la central hidroeléctrica de Belo Monte, en Brasil. La obra, según informó la firma de la familia Pescarmona, demandará una inversión de US$ 450 millones. Los equipos tendrán 2500 megavatios de potencia y estarán activos en octubre de 2015. La central de Belo Monte tendrá una capacidad total de 11.500 megavatios (habrá turbinas provistas por otras empresas) y será la tercera más grande del país vecino.

Estación transformadora
FORMOSA.- La provincia inició el proceso de licitación para la construcción de una nueva estación transformadora en la ciudad capital. La obra demandará una inversión de $ 20 millones, y con su construcción se busca resolver los problemas de baja tensión que sufren algunas zonas de la ciudad.

Balance positivo
El banco Santander Río obtuvo en 2010 ganancias netas por $ 1601 millones, según informó en un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio. Conocidos esos resultados, el directorio de la entidad propondrá a la asamblea de accionistas que se distribuyan dividendos en efectivo por $ 800 millones, cifra que representa el 37% de los resultados no asignados acumulados por el banco.

Menores ganancias
Las ganancias obtenidas por la compañía IRSA en el segundo semestre de 2010 se redujeron un 35,5% respecto de las logradas en igual período de 2009. El resultado, según se informó a la Bolsa, fue de $ 170,5 millones. La compañía tuvo un menor nivel de actividad en ventas y desarrollos, hecho que fue contrarrestado por mayores ingresos generados en el segmento de rentas. Además, hubo una caída en el negocio de financiación al consumo, explicada por la venta del 80% de Tarshop (Tarjeta Shopping). Además, hubo menores ganancias provenientes del Banco Hipotecario, principalmente por una menor revalorización de los títulos públicos en comparación con el segundo semestre de 2009.

MERCADOS
Commodities en alza
El aumento del precio de las commodities se acelera y muchas superaron ya los valores récord que habían tenido a mediados de 2008. Según un análisis de la consultora Ecolatina, entre los factores que influyen están las restricciones a las exportaciones impuestas por países productores de alimentos, los bajos niveles de stock disponibles y la creciente demanda de biocombustibles. En los últimos seis meses, según el FMI, el precio del conjunto de alimentos subió un 35%, y el de los metales (sin el oro), un 34 por ciento.

Fuente: lanacion.com.ar