El contrato de recolección de basura en la ciudad de Buenos Aires está vencido desde agosto. Los actuales concesionarios siguen con una prórroga hasta la próxima licitación, que estaba prevista para el 22 de febrero, pero que el Gobierno porteño estirará hasta el 29 de marzo. Atrás de este negocio se encuentran Enrique Pescarmona, y la empresa Covelia, ligada al líder de la CGT, Hugo Moyano,
Aunque son varios los grupos empresarios de buena llegada al gobierno nacional que ya participan en la recolección de residuos porteños. Entre los que buscar quedarse con el negocio, está Enrique Pescarmona. Pero el nombre que los tiene a maltraer y que tampoco cae simpático en la administración Macri es Covelia.
La empresa, que el pope sindical Hugo Moyano suele defender con especial dedicación, es de Ricardo Depresbiteris y quiere morder en el negocio porteño una vez que los pliegos finales de la licitación estén lanzados.
El gobierno de la ciudad gasta $ 100 millones mensuales en tratar de mantener limpias las calles porteñas. El contrato que pone en juego ahora es de $ 1.500 millones y llegará a $ 2.000 millones con las actualizaciones tarifarias: por ejemplo, cada paritaria de Camioneros representa una mayor erogación para las arcas municipales. Hoy la ciudad está divida en 7 zonas: 6 operadas por privados y una por el Gobierno de la ciudad.
Esta última actúa como “testigo”, es decir que marca la presencia estatal. En la próxima licitación, habrá menos zonas: serán cuatro, tres para empresas y una que seguirá en manos del Estado.
El cambio en la distribución de las zonas también provoca un realineamiento de los privados. Como se pretenden incorporar camiones de carga lateral, que levantan la basura más rápido y con menos ruido, el gobierno porteño está gestionando un crédito de U$S 400 millones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se ofrecería a los privados como financiamiento para comprar nuevos camiones.
El fantasma de Covelia está presente en la licitación. Su titular, Ricardo Depresbiteris, aseguró que se presentará a la licitación y que pondrá los precios más bajos para ganarla. “Tengo los mejores camiones y soy el que mejor entiende el negocio”, observa el empresario, que se dice admirador de Hugo Moyano, pero niega ser su testaferro o algo por el estilo.
De todas formas, hay sospechas de que Covelia ya colabora con algunos operadores porteños, algo que es rechazado tanto por la empresa como por Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público de Macri.
El grupo Pescarmona ya participa asociado con Martin & Martín en la recolección en Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Chacarita, Paternal y Colegiales. Ahora, pretende ampliar el negocio.
Y aunque todavía no están presentadas las ofertas, todo el mapa cambiará. La empresa del empresario mendocino buscaría quedarse con toda la franja del medio de la ciudad. Sería asociado a Integra y Transportes Olivos bajo un mismo consorcio, según especulan dentro de esas empresas.
Fuente: www.agenciacna.com