El campo suma incertidumbre por el maíz

Los líderes nacionales de las entidades rurales volverán a reunirse esta semana para analizar el comportamiento del mercado del trigo y comenzar a ultimar detalles para lo que se espera será una nueva medida de fuerza.
Además de tratar la posibilidad de que los dirigentes rurales sean víctimas de una eventual “persecución política”, como alertó el entrerriano Alfredo de Ángeli apenas la Justicia detuvo al secretario general del gremio de los peones rurales, Gerónimo Venegas, quien fue excarcelado el viernes por la noche, la dirigencia rural pondrá el foco en el mercado del maíz.
Es que, como alertaron desde la cadena de valor de ese cereal, la cosecha está a punto de comenzar y ya quedan muy poco cupo para que se autoricen exportaciones del grano para los próximos meses. El cupo abierto hasta el momento es de 5 millones de toneladas. Desde el Ministerio de Agricultura querían permitir anotaciones por hasta 12 millones, pero desde la Secretaría de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno, se limitó a menos de la mitad esa cifra, que está a punto de completarse, para garantizar la “matriz alimentaria interna”.
En el sector productivo remarcan que deberá abrirse pronto un cupo mayor, dado que sino el mercado maicero puede terminar con las distorsiones mayúsculas que sufre desde hace años el trigo, y que generó el primer paro lanzado por el campo para enero, el mes pasado.
La ampliación del cupo exportable se hace sobre la base de que la sequía no diezmó como se preveía las posibilidades de la cosecha gruesa. Con las lluvias de enero y la humedad recompuesta en buena parte del área productiva, se estima que la producción total de maíz podría llegar a 19,5 millones de toneladas, apenas 10% por debajo del récord del ciclo previo, con lo que el consumo interno estaría más que garantizado y las exportaciones también.
En el alerta rural, el trigo sigue siendo central. Es que si bien aparecieron, en las últimas dos semanas, algunos negocios puntuales a los valores de Fas teórico para el trigo con entrega en abril o mayo, los productores se pusieron en alerta luego de que el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) difundiera que hacia fines de la primera semana de febrero acumularon compras por 5.318.201 toneladas de trigo pan para vender al exterior. Esa cantidad representa más del 88% del saldo exportable total acordado por el momento.
El resto se completa en cualquier momento y otra vez vamos a estar ante la desaparición total del mercado triguero, que ya hace tiempo no tiene disponible, remarcaron desde las entidades, que el viernes indicaron que su propio Fas teórico se ubica en $ 1.035 la tonelada.

Fuente: cronista.com