Prepagas pactarían hoy con las farmacias

Las cámaras empresarias que agrupan a cada uno de estos sectors llegarían hoy a un acuerdo para modificar cláusulas de los contratos que rigen sus relaciones comerciales. Esto aleja la posibilidad de que se suspendan los descuentos en medicamentos para afiliados. Bajarían las bonificaciones que deben hacer las farmacias.
Las entidades que agrupan a las farmacias y las prepagas podrían llegar hoy a un acuerdo para modificar cláusulas de los contratos que rigen sus relaciones comerciales. El arribo a un acuerdo, que favorecería en mayor medida a los locales con menor nivel de facturación, evitaría la posibilidad de que se suspendan los descuentos, del 40 o del 70%, que obtienen los afiliados en el mostrador al comprar medicamentos. Referentes de ambos sectores se mostraron optimistas respecto de que las negociaciones lleguen hoy a buen puerto.

El conflicto se había hecho público a principios de enero, cuando las farmacias de la Capital Federal y del conurbano amenazaron con dejar de aplicar los descuentos a los clientes si las prepagas no disminuían el nivel de la bonificación aplicada al monto que los locales les facturan para compensar la parte del precio que no está a cargo del cliente. En aquellos días se logró evitar protestas por parte de las farmacias, con el compromiso de abrir un período de negociación, que vence mañana.

El acuerdo incluiría una escala con bandas de facturación, para que sean las farmacias más pequeñas las que sufran menores descuentos en sus acreencias.

Según las farmacias, el porcentaje de bonificación sobre los montos que facturan es del 25 por ciento. La propuesta, que se evaluará hoy en la sede de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), prevé reducir ese nivel entre uno y cinco puntos, siempre dependiendo del volumen de operaciones.

Partiendo de un precio de referencia fijado por los laboratorios, el afiliado paga en la farmacia el 60% (cuando el descuento es del 40 por ciento). Del monto facturado por la diferencia, las prepagas descuentan un 25% calculado sobre el valor total del medicamento. Entonces, suponiendo un precio de $ 100, por los $ 40 del descuento las prepagas abonan $ 15.

Aunque con diferentes porcentajes, el sistema funciona también así con las obras sociales y del PAMI.

Acercamiento
En diálogo con La Nacion, Alfredo Di Salvo, presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias (Asofar), se mostró confiado en que habrá un acuerdo. En igual sentido, Julio Fraomeni, presidente de la prepaga Galeno, sostuvo que se estuvieron estudiando propuestas «razonables» y que por eso será posible un pacto entre las partes.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Farmacias, Rodolfo Barrero, sostuvo que si bien la propuesta de las prepagas no coincide con lo pretendido, se considera su aceptación porque «no se quiere perjudicar a los usuarios». Barrero afirmó que también se pedirá por la situación en el interior, que si bien es diferente, los niveles de bonificación se fueron acercando a los de la Capital en las grandes ciudades. Además, agregó que se reclama un acortamiento de los plazos en que se hacen los pagos, que hoy son de entre 45 y 60 días, según dijo.

Fuente: La Nación