Venezuela: 48 asesinatos por cada 100.000 habitantes

CARACAS-Casi 50 homicidios por cada 100.000 habitantes se registraron el año pasado en Venezuela, lo que lo coloca como uno de los países más peligrosos de Latinoamérica, indicaron el martes las autoridades.

«No es de 75 por cada 100.000 como se ha dicho aquí, es de 48 por cada 100.000 habitantes y sigue siendo una tasa muy alta. Esa es la verdad», dijo el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, en una maratónica interpelación en la Asamblea Nacional.

El Aissami, que fue interpelado junto a otros ministros, admitió que la tasa de homicidios «está por encima de la media de América Latina», al rechazar acusaciones del diputado opositor Enrique Mendoza, quien le pidió explicar el «ocultamiento de las cifras de homicidios desde 2005» en el país, mientras el también legislador opositor Tomás Guanipa recordó que fue el presidente Hugo Chávez, quien «dio la cifra de 155.000 muertos por la violencia» en el país en los últimos 12 años.

El ministro expresó que las autoridades «no estamos ocultando cifras ni nuestro propósito es maquillarlas». Durante la sesión no mencionó el total de homicidios ocurridos en el 2010 en este país de unos 28 millones de habitantes.

Venezuela tiene una de las tasas de homicidios más altas de la región y la población menciona en forma constante en las encuestas que este problema es el más urgente para el país.

El gobierno de Chávez no ha divulgado estadísticas completas en los últimos cinco años, pero las autoridades dijeron que en los primeros 11 meses del 2009 hubo más de 12.000 asesinatos en todo el país.

Provea, un grupo de derechos humanos, que publica reportes anuales de asesinatos registró un total de 13.985 homicidios en el 2009, aunque cree que miles de personas más fueron asesinadas, ya que asegura que el gobierno aprovecha falencias estadísticas para reducir la cifra.

Según Provea, el gobierno usa «estrategias que ocultan la verdadera dimensión del fenómeno» al no incluir en el total las muertes sin resolver, un término usado para casos en que aún no se determina la causa de muerte, dice el informe. Estos casos fueron más de 4.200 en el 2009.

Además, las estadísticas oficiales no incluyen las muertes durante enfrentamientos de ciudadanos con la policía, que dejaron 2.685 fallecidos el año pasado, informó el grupo.

Los cuerpos baleados de las víctimas llenan las morgues los fines de semana y la mayoría de los casos nunca se resuelve. Otros crímenes violentos, como robos a mano armada, secuestros y extorsiones, también se han generalizado.
Fuente: AP