Mañana entra a la Legislatura el proyecto para ampliar las licencias por hijo

El martes de la semana que viene empezará a tratarse en comisión. Propone llevar a 180 días la licencia por maternidad. El proyecto de ley que propone ampliar los plazos de licencia por maternidad a 180 días para empleadas estatales, impulsado por el gobernador Juan Schiaretti, ingresará mañana a la Legislatura.

El texto tomará estado parlamentario mañana y comenzará a tratarse en comisión el martes de la semana que viene, según confirmaron desde el bloque oficialista de la Unicameral.

El anuncio. Durante la inauguración del nuevo período legislativo, Schiaretti anunció un proyecto de ley para llevar a 180 días corridos la licencia por maternidad y a 8 días la licencia por paternidad para empleados estatales (ver Más licencia de maternidad para estatales).

Los regímenes laborales vigentes en el ámbito público de la Provincia otorgan, en términos generales, el plazo de 120 días para las mujeres y cinco días para los varones para estas licencias especiales. En el caso de los docentes, es de 90 días y de dos días, respectivamente.

La iniciativa contempla que, en aquellos casos en que el agente estatal se rija por un estatuto especial, por un régimen específico o por convenios colectivos de trabajo más convenientes (que otorguen mayores plazos de licencia por maternidad o por nacimiento de hijo), se aplicará la “condición más beneficiosa” para el empleado (ver 8 días de licencia para padres «estatales»).

Licencias para policías. El jefe de la Policía de Córdoba, Alejo Paredes, dijo hoy que analizará cómo se pueden aplicar las licencias ampliadas por maternidad debido a que alrededor de 4 mil mujeres trabajan en esa institución.

“Todavía no tenemos detalles de la ley, vamos a tratar de ver de qué forma se puede implementar, hay que ver”, indicó Paredes.

El jefe policial indicó que aún falta saber si el período de lactancia estará incluido en el plazo ampliado de la licencia. “No tenemos detalles para saber de qué forma se va a llevar adelante”, agregó.

Paredes explicó que en la actualidad cuando una policía notifica un embarazo tiene que pasar de la tarea de prevención a tareas administrativas. “En la ley actual unos 20 días antes del nacimiento ya sale con la licencia y después 100 días posteriores”, indicó.

Además, el jefe policial indicó que durante el período de lactancia las mamás pasan a la dependencia policial más cercana a su casa, y una vez que termina ese plazo recién se reincorporan a su destino original.

Fuente: lavoz.com