Consiste en administrar dosis bajas y poco tóxicas a pacientes con metástasis. Frena el avance de la enfermedad por unos meses y mejora la calidad de vida.
Autor: MA | Fuente: La Capìtal/LT10
Un grupo de investigadores rosarinos del Conicet, la Universidad Nacional de Rosario y el Hospital Italiano descubrió una terapia experimental para tratar el cáncer en pacientes avanzados. La modalidad terapéutica se denomina «quimioterapia metronómica» y consiste en administrar dosis bajas y poco tóxicas a pacientes con metástasis.
El tratamiento, que fue aplicado a 20 pacientes, fue desarrollado por la sección Oncología Experimental del Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, la cual está a cargo de Graciela Scharovsky y Viviana Rozados. A ellos se suma el trabajo de los médicos Herman Perroud, Mauricio Menacho Márquez y María José Rico.
En diálogo con LT10, Scharovsky comentó que se trata de “un nuevo enfoque o filosofía terapéutica”. La calificación de “metronómica hace alusión al metrónomo, el elemento que marca pendularmente el ritmo de la música”.
“La quimioterapia común debe hacerse con períodos de descanso para que el paciente se recupere de sus efectos tóxicos. En este caso no es necesario, porque la toxicidad es nula o leve”, explicó. También detalló que este nuevo tratamiento sirve para cáncer de mama avanzado (inclusive con metástasis), incluso para aquellos que ya demostraban resistencia a la quimio.
Una de las principales diferencias con los tratamientos tradicionales es que sólo es necesario digerir una píldora. «Con esos pacientes hicimos el tratamiento por boca, es sencillo, no necesita internaciones, ni inyecciones, es muy simple de llevar a cabo y se logran resultados en pacientes que tienen avanzada la enfermedad».
Finalmente, Scharovsky adelantó que se está planificando aplicar el descubrimiento con diferentes tipos de tumores, aunque reconoció que “se necesitan estudios con más pacientes” para poder imponerlo.