La NASA confirmó que la nave New Horizons sobrevivió con éxito la histórica aproximación a Plutón

La nave espacial estadounidense pasó a sólo 12.400 kilómetros del planeta, tras un viaje de nueves años y 5000 millones de kilómetros

«Tenemos la confirmación de una aproximación exitosa», anunció la NASA en su cuenta de la red social Twitter, tras una espera de 22 horas en las que la nave estuvo incomunicada con la Tierra para recabar datos de Plutón.

Los técnicos de la agencia espacial estadounidense, que temían un eventual problema, recibieron con alivio este mensaje durante esta noche. Estimaban que el riesgo de colisión era de 1 sobre 10.000, pero insistía en que, al fin y al cabo, esta misión se dirigía «a lo desconocido», por lo que no podía descartarse ningún escenario.

Ahora la nave, que se desplaza a 49.889 kilómetros por hora y pesa 480 kilos, continúa su viaje por el Cinturón de Kuiper, cuyo descubrimiento en 1992 acabaría por provocar que Plutón fuera relegado de la categoría de planeta a la de planeta enano.

La NASA prevé que mañana por la mañana llegue la fotografía tomada más cerca de Plutón en la historia, pero no será hasta octubre de 2016 cuando la agencia tenga todo el material recopilado en esta misión.

Cuando la nave comenzó esta fabulosa travesía el 19 de enero de 2006 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la NASA subrayaba que Plutón era el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.

«New Horizons» dio un susto a los científicos a comienzos de mes, cuando experimentó problemas técnicos cuando apenas faltaban dos semanas para que lograse su ansiada meta, pero las dificultades se solucionaron sin que los científicos hallaran problemas en su equipo ni en su sistema informático.

Gracias a esta misión, ahora se sabe que Plutón es 80 kilómetros más ancho y tiene 2.370 kilómetros más de diámetro de lo que se pensaba. El ahora planeta enano ha fascinado a los astrónomos desde su descubrimiento en 1930 por Clyde Tombaugh desde el observatorio Lowell, en Arizona, y a modo de homenaje, la nave lleva a bordo las cenizas de ese astrofísico que por primera vez vio el punto de luz que hoy llamamos Plutón.

Fuente: Agencias AFP y EFE.-La Nación