«Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida», de Payaso Chacovachi; «Música Maestro!», del grupo Kukla y «Aladino mi abuela es una genia», de Héctor Presa; son algunas de las puestas teatrales para chicos en estas vacaciones de invierno.
CUIDADO! UN PAYASO MALO PUEDE ARRUINAR TU VIDA
La obra «Cuidado! Un payaso malo puede arruinar tu vida» se presentará el sábado 1° de agosto a las 17 en Timbre 4 (Boedo 360). Responde Payaso Chacovachi.
-¿De qué se trata la obra?
-De un payaso exponiendo su locura, delirio y humanidad. Es un espectáculo para niños inteligentes donde los adultos pueden asistir. En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía. Este payaso es un verdadero vengador de los adultos. Los malabares, la magia, los equilibrios y la globología son la excusa para estar en escena. Su misión en este mundo es despertar almas desprevenidas.
-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
-El de ver reír a los adultos y peleando (metafóricamente) con un payaso.
-¿Buscan transmitir algún mensaje?
-Si, que la libertad es libre.
-¿El espectáculo para niños debe buscar algún efecto en el público?
-No, solo considerar que hay niños en la platea.
-¿Existen diferencias estructurales entre lo que se hace para adultos y lo que se le ofrece a los niños?
-No lo creo, salvo que caigamos en lo estereotipado televisivo.
-¿A qué rango de edad apunta el espectáculo?
-Preferentemente mayores de 7.
MÚSICA MAESTRO!
La obra «Música Maestro!» puede verse en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543), de martes a domingos a las 16.15. Responde Antoaneta Madjarova, directora del Grupo Kukla.
-¿De qué se trata la obra?
-Las obras del grupo son de teatro negro, con títeres, actores y efectos lumínicos. En «Música Maestro!» hemos incorporado máscaras y vestuarios fluorescentes para narrar un viaje por el mundo de la música, empezando en la prehistoria y atravesando la música de la India, la árabe, los acordes clásicos, el jazz, el rock, el folclore, el hip-hop y la música electrónica.
-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
-Utilizamos más de 70 muñecos en escena que, gracias al efecto del teatro negro se mueven solos en el espacio, tocan, cantan y bailan. Otro atractivo importante es la música que despierta estímulos a nivel emocional.
-¿Esta propuesta busca transmitir algún mensaje?
-Creo que el teatro para niños al igual que el teatro para adultos debe estar bien hecho, con criterio, responsabilidad y respeto. Los niños en la platea deben disfrutar, pero también aprender. Puede haber varias lecturas y mensajes que ellos perciben más allá de los propósitos del director y del guionista.
-¿El teatro para niños debe buscar algún efecto en el público?
-El principal efecto es disfrutar y comprender el fenómeno teatral en su complejidad. La obra es un encuentro con experiencias creativas que ayudan a los niños a pensar y a desarrollar la imaginación.
-¿Existen diferencias estructurales entre el teatro para adultos y el de niños?
-En primer lugar debemos ocuparnos de hacer buen teatro. Es una tarea compleja elegir las temáticas adecuadas para cada edad, imaginar la puesta, adaptar el texto. Con los niños es importante tener un permanente ida y vuelta. Me refiero a considerar su devolución, porque de esa manera conoceremos mejor su mundo.
-¿A qué rango de edad apunta el espectáculo?
-A partir de los cuatro años y para toda la familia.
ALADINO, MI ABUELA ES UNA GENIA
La obra «Aladino, mi abuela es una genia» puede verse en La Galera Encantada (Humboldt 1591) el lunes 20, martes 21, miércoles 22, sábado 25, domingo 26, lunes 27 y martes 28 de julio, sábado 1 y domingo 2 de agosto, a las 15.45. Responde Héctor Presa, director.
-¿De qué se trata la obra?
-Tres hermanos ya adultos van a la casa de la abuela a buscar cuadernos de su infancia, pero antes de entregárselos la abuela los hará jugar como lo hacían en su niñez. Ellos al principio ofrecerán cierta resistencia pero luego volverán por un rato a ser chicos otra vez.
-¿Cuál cree que es el principal atractivo para los chicos?
-La capacidad de juego de la abuela es el principal atractivo de la obra. Ella lleva a su familia a un lugar donde todo es posible y les da la oportunidad de reencontrarse con los mejores recuerdos de su infancia.
-¿Esta propuesta busca transmitir algún mensaje?
-La obra habla de no perder la capacidad de juego, de intentar sin importar la edad que uno tenga. El juego es el vínculo principal que tenemos con los chicos y muchas veces los adultos lo olvidamos.
-¿El teatro para niños debe buscar algún efecto en el público?
-El teatro en general no específicamente el dirigido a chicos debe conmover, emocionar.
Fuente: www.telam.com.ar