Inundaciones: a casi un año, sólo pudo cobrar el 20%

De acuerdo a los datos oficiales, 1.696 personas cobraron subsidios para autos, casas y comercios dañados por los fuertes temporales de febrero de 2010. En total, habían presentado reclamos 8.186 vecinos.

Los días 15 y 19 de febrero del año pasado serán recordados, sin dudas, por las inundaciones que sufrió la Ciudad y que generaron daños tremendos para los vecinos. A un año de ese episodio, sólo el 20 por ciento de las 8.186 personas que reclamaron subsidios por destrozos sufridos en sus casas, autos y comercios recibieron el dinero. Desde la Defensoría del Pueblo, luego de recibir cientos de quejas, reclamaron al Gobierno de la Ciudad que se agilicen los trámites.

En un intento por rastrear los motivos de semejante demora, La Razón recibió la información: del Ministerio de Hacienda sólo salieron 1.696 cheques y otros 800 ya están para ser entregados. Pero Hacienda, claro, es el último eslabón de una cadena burocrática por la que tuvieron que pasar las denuncias efectuadas por la gente. El primer paso era acercarse al CGP más cercano. Luego sí, en el Ministerio de Seguridad y Justicia analizaban caso por caso. “Después de la segunda inundación se resolvió ampliar la base de subsidios y llevarla a 20 millones de pesos. Para eso hubo que cambiar la ley anterior y hubo de entrada una demora de entre tres y cuatro meses”, explicaron desde la cartera que conduce Guillermo Montenegro.

De los 8.186 casos presentados por vecinos, 1.000 fueron denegados de entrada por falta de documentación y hasta por la presentación de reclamos en dos CGP distintos. Hay otros 800 que están a la espera de una decisión del vecino. ¿Cómo es el tema? “Hay gente que le debe plata al Gobierno, por patente o ABL, y tiene que decidir si el dinero que les corresponde lo va a utilizar para saldar la deuda, o si paga por su cuenta y luego recibe el subsidio”, ampliaron de Seguridad. Unos 4.300 casos ya se resolvieron positivamente y continúan los estrictos pasos burocráticos para cobrar, mientras que otros 2.000 fueron rechazados y no recibieron subsidio alguno. El 52 por ciento fueron reclamos por severos daños en autos, el 44% en inmuebles y el 4% en comercios.

En realidad, más que subsidios, se tratan de paliativos (para atenuar las pérdidas), según aclararon desde la cartera de Seguridad. Y la aclaración es acertada. De hecho, fue muy común que la Defensoría del Pueblo recibiera reclamos de vecinos que presentaron una cierta suma de dinero y recibieron menos.

El tema del dinero que el Gobierno porteño debía desembolsar por cada persona fue un tema de discusión frecuente en los días posteriores a las inundaciones. En un principio, se podía acceder a un subsidio de cinco mil pesos, que luego se extendió a ocho mil. Días más tarde, la Legislatura acordó eliminar los topes para los damnificados. El Ejecutivo contaba con 20 millones de pesos para paliar los daños, sin embargo, cuando el tema esté resuelto del todo (es decir cuando ya no queden subsidios por pagar), el Gobierno habrá destinado poco más de 12 millones.

Fuente: La Razón