Unos 8.000 viñateros de la provincia deben pagar la primera cuota de un plan que totaliza casi 100 millones de pesos, pero la crisis lo hace casi imposible, según explicaron a El Sol.
Los productores vitivinícolas de Mendoza deben enfrentar un nuevo problema que se suma a los precios del vino, que siguen muy bajos por la existencia de 300 millones de litros excedentes. Hoy se vence la primera cuota del plan de pago que permitió la AFIP para ponerse al día con la denominada “corresponsabilidad gremial empresaria”, que es el dinero que deben pagar para la atención social, incluida la salud, de los trabajadores de la viña.
La deuda es de casi 100 millones de pesos y corresponde a los años 2012, 2013 y 2014. Deben abonarla unos 8.000 productores de toda la provincia. Quien no pague la cuota recibirá como castigo la inmovilización de parte del vino que tiene guardado y será liberado cuando aparezca el dinero.
En tanto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) prepara la administración para cobrar lo que corresponde al 2015.
El compromiso de pago ante la AFIP venció el 30 de junio pero se prorrogó hasta hoy.
Datos del INV indican que lo que corresponde al 2012 fue pagado en 98 por ciento; la del 2013 fue abonada en 83 por ciento y la deuda del 2014 lleva una recaudación de 55 por ciento.
Las posiciones
“No hay posibilidad de prórroga”, dijo el presidente del INV, Guillermo García, y destacó que esto depende de la AFIP.
Por su parte, José María Llaver, de los productores del Este, dijo: “El Gobierno debería gestionar que se prorrogue el vencimiento de la primera cuota para diciembre próximo”.
“Encima de que el vino no tiene precio, ahora van a inmovilizar el vino que equivale al dinero en efectivo que tiene el productor”, dijo el dirigente.
“Es insostenible esta situación. Los productores no pueden pagar. Pedimos que este primer vencimiento se prorrogue hasta diciembre; que revisen el 56% que cobran de interés porque es de usura; que se acepten pagos parciales y que no haya bloqueo de vinos”.
En tanto, desde las cooperativas, el presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, Carlos Iannizotto, destacó: “Objetamos la filosofía del plan, porque no ayuda a la regularización de los productores con sus pagos”.
Y agregó: “No estamos de acuerdo con el interés anual que se cobra porque es desproporcionado. No nos parece que la inmovilización de los vinos ayude, porque significa un costo muy grande”. No le pareció mal una prórroga del pago de las cuotas.
elsol.com.ar