Múltiples actividades en la previa del receso invernal

Shows musicales, ferias gastronómicas, teatro y circo son algunas de las atracciones que convocan a grandes y chicos.

El Día de la Independencia se celebró ayer en la Ciudad, en coincidencia con los 121 años de la Avenida De Mayo. Tres escenarios fueron eje de distintos números musicales, todo engalanado con un gran desfile de colectividades con vestimenta típica y puestos que ofrecían las exquisiteces gastronómicas de cada región. Además, se llevaron a cabo coloridas actividades culturales en el Pasaje Barolo, la Feria de Mataderos y la Feria Caminos y Sabores.

Sin embargo, los eventos culturales para grandes y chicos se extenderán durante todo el fin de semana, como anticipo de las vacaciones de invierno. Hoy comenzará la Fiesta Nacional del Chamamé en la Usina del Arte de La Boca, con entrada gratis.

Mañana y el domingo habrá música en el Parque Centenario. Primero el “Negro” Rubén Rada se presentará desde las 19 en el anfiteatro con “Tango, milonga y candombe”, su disco doble recién editado. Al otro día se realizará un festival a puro folclore de la mano de Los Carabajal, Inés Rinaldi y el Ballet del IUNA.

En el Distrito de las Artes (Don Pedro de Mendoza y Palos), mañana se llevará a cabo la Noche de San Juan, la fiesta popular que congrega a multitudes de personas alrededor de fogatas. Habrá un show audiovisual (mapping sobre la fachada del Museo Benito Quinquela Martín), que contará con más de 30 actores, murgas barriales y la participación de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

En tanto, el domingo el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas organizará su primera maratón “Pío Run 10K”, a las 8.30 en los Bosques de Palermo. Por cada participante, CEPA donará un pollo a la Fundación “Cimientos”. Además, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, muchos de los infantiles que se presentarán en las vacaciones brindarán fragmentos de sus obras en la avenida Corrientes y 9 de Julio. Se destacan “Vivitos y Coleando”, “Cenicienta”, “El capitán Beto”, “Aladino, mi abuela es una genia”, y “¡Los fabulosos Buu!”, entre otros.

Fuente: La Razón