El horror sigue ganando las calles de Egipto: no ceden los violentos choques

EL CAIRO.- Después de una nueva noche de violencia en la que se vivieron violentos enfrentamientos que causaron la muerte de otras cinco personas, manifestantes a favor y en contra del presidente Hosni Mubarak volvieron a chocar en la plaza Tahrir de El Cairo, epicentro de las protestas antigubernamentales, que ya llevan diez días.

Mientras tanto, el conflicto político se agudizaba hoy con acusaciones cruzadas sobre la posibilidad de abrir un canal de diálogo. Representantes de los partidos de la oposición desmintieron el anuncio oficial sobre el comienzo del diálogo entre el vicepresidente del país, Omar Suleimán, y las fuerzas detractoras.

El dirigente del partido Ghad, Ayman Nur, dijo que la información difundida por el gobierno es falsa y que no «participaron en un diálogo». «No habrá diálogo con la sangre ni con los cócteles molotov. La sangre todavía está derramada», concluyó.

Mientras continúan los violentos choques, miles de turistas siguen varados en El Cairo y otras ciudades del país, a la espera de aviones de rescate que enviarán algunos países para ponerlos a resguardo, entre ellos, Chile y Gran Bretaña.

La Cancillería argentina informó que sigue con «mucha atención» el desarrollo de los acontecimientos en Egipto. En relación a la situación de los ciudadanos argentinos, informa que «de acuerdo con los registros confeccionados, al día 31 de enero permanecían 355 connacionales en Egipto; el 1 de febrero esa cifra se redujo a 260, tras la salida de aproximadamente un centenar de argentinos en vuelos regulares». Y agrega que se espera que entre hoy y mañana «alrededor de 75 argentinos dejen el país», señala un comunicado.

Además, los mandatarios de Francia, Alemania, Gran Bretaña, España e Italia reclamaron al actual gobierno una «rápida y ordenada transición» y condenaron a quienes «usan o alientan la violencia» en vísperas de una cumbre europea obligada a abordar la rebelión popular en el país país que concentra a la mayor población árabe.

Tahrir, de la paz a la violencia. En lo que marca un punto de inflexión en la ola de protestas que desde hace 10 días pide la renuncia del presidente, la plaza Tahrir, símbolo de la revuelta que hasta ahora había sido una plaza pacífica, se transformó desde ayer en el campo de una cruenta batalla entre manifestantes contrarios al gobierno y simpatizantes de Mubarak.

Entrada la noche, con ambulancias que iban y venían de los alrededores de la plaza, donde se oían disparos y se veían edificios en llamas en plena oscuridad, se contabilizaron al menos cinco muertos y 1500 heridos en brutales choques, que abren nuevos interrogantes sobre lo que vendrá.

Las víctimas fueron alcanzadas por disparos efectuados por partidarios de Mubarak desde el cercano puente 6 de Octubre con armas automáticas, según relató uno de los médicos que trabaja en un puesto de primeros auxilios situado en la plaza.

Museo en peligro. El punto más crítico tras los enfrentamientos se sitúa cerca del Museo Nacional Egipcio, donde se desplegó un cinturón de contención de militares y civiles apoyados por dos tanques que intentan calmar la situación.

La Cancillería argentina informó que sigue con «mucha atención» el desarrollo de los acontecimientos en Egipto. En relación a la situación de los ciudadanos argentinos, informa que «de acuerdo con los registros confeccionados, al día 31 de enero permanecían 355 connacionales en Egipto; el 1 de febrero esa cifra se redujo a 260, tras la salida de aproximadamente un centenar de argentinos en vuelos regulares». Y agrega que se espera que entre hoy y mañana «alrededor de 75 argentinos dejen el país», señala un comunicado.

Para informes. La Dirección de Argentinos en el Exterior de este Ministerio responde consultas en los teléfonos (011) 4819-7887 / 7885 / 8171 /7896.
Agencias AP, EFE, AFP y Reuters