Surge de información el BCRA. El abogado Claudio Vázquez también está ligada a una firma que emitió 148 cheques sin fondos.
El abogado kirchnerista Claudio Marcelo Vázquez, nombrado por el Consejo de Magistratura como el reemplazante del juez Luis María Cabral en la Cámara de Casación, no sólo tiene escasos antecedentes en la Justicia sino que también registra algunos problemas comerciales.
Según reveló La Nación, Vázquez exhibe entre sus antecedentes comerciales reportados por el Banco Central ser deudor moroso categoría cinco, «deudores irrecuperables», por una deuda de 10.800 pesos en el Banco Itaú. El número cinco aparece en rojo en los registros bancarios.
Pero eso no es todo. El abogado kirchnerista también aparece ligado a una empresa dedicada a la fabricación de carrocerías de colectivos (MA Carrocerías SA), que en los registros del BCRA aparece con 148 cheques rechazados por falta de fondos por un total de 647.013 pesos, según el registro del Banco Central y la firma de antecedentes comerciales Nosis.
Vázquez tiene a título personal sólo un cheque rechazado por falta de fondos, del año 2012, por 826,10 pesos.
El curriculum vitae de Vázquez también genera dudas. Recibido en agosto de 1996 como abogado, ese mismo año abrió su estudio jurídico en Lomas de Zamora y se presentaba como un abogado «con amplia experiencia en los fueros penal, laboral y civil».
Entre 1994 y 1999, Vázquez trabajó como asesor legal en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y antes, entre 1981 y 1994, fue empleado de la fábrica de neumáticos Firestone.
El citado diario recuerda que en su CV Vázquez dice que desde que se recibió de abogado hizo un curso de «entrenamiento en mediación», uno de «medicina legal para abogados» y uno de «defensor penal». También dijo que participó en jornadas de mediación, de «actualización y debate sobre la despenalización de las drogas» y sobre «conductas de alto riesgo y drogadependencia».
Vázquez también fue asistente a un seminario de protección al consumidor, a otro de «derechos de acreedores y deudores» y otro sobre «hipotecas en dólares».
Dijo en su CV que realizó talleres prácticos «sobre derecho procesal penal, debate oral y público, defensa técnica penal, delitos contra la propiedad, mala praxis médica y derecho procesal civil y comercial».
Según sus aportes patronales, entre febrero y mediados de 2014 se desempeñó como abogado en la Anses. De allí recaló como candidato a conjuez.
lapoliticaonline.com