Grecia pidió su tercer rescate: 50 mil millones de euros para tres años

La deuda griega.

El programa de ayuda tendrá que ser examinado ahora por las instituciones europeas. La suma sería suficiente para cumplir con los vencimientos de deuda y asegurar la estabilidad financiera.

l gobierno griego envió esta mañana al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE, el fondo de rescates) la solicitud formal para acceder a un tercer rescate europeo tras los de 2010 (110.000 millones de euros) y 2012 (130.000 millones). La carta, que el MEDE no había publicado al mediodía europeo, pero Clarín pudo consultarla: contiene una petición de 50 mil millones de euros para tres años; financiación suficiente para cumplir con los vencimientos de deuda y asegurar la estabilidad financiera.

La carta la analiza hoy el Grupo de Trabajo del Eurogrupo (los directores de los Tesoros de los países de la Eurozona). De aprobarse, los ministros de Finanzas del euro deben dar un mandato a la Comisión Europea para que, con el Banco Central Europeo y el FMI, preparen un informe que contemple las necesidades financieras de Atenas, su situación económica, las reformas y ajustes que planea hacer y la sostenibilidad de la deuda.

Angela Merkel ya dijo anoche que Atenas deberá presentar –a más tardar el viernes a primera hora- un plan de reformas y ajustes “más duro”.

Si Grecia cumple los plazos y los acreedores sus compromisos, la cumbre europea del domingo debería tomar una decisión definitiva con un acuerdo, que sigue siendo el escenario más probable, oEuropa y Grecia irían a la ruptura y el Atenas al default.

Para dar tiempo a negociar, el BCE se comprometió anoche a mantener enchufados a los bancos griegos, que están bajo fuerte presión porque apenas tienen liquidez. Si el BCE desenchufara al sistema bancario heleno de sus préstamos de liquidez, como podría suceder el lunes si no hubiera acuerdo, el colapso de la economía griega sería inmediato y la introducción de alguna forma de medio de pago nacional inevitable.

El primer ministro griego Alexis Tsipras acudió esta mañana al Parlamento Europeo. Tsipras reconoció que la crisis no es sólo culpa de los acreedores y la cargó sobre los hombros de la “corrupción y el clientelismo” de la política griega de las últimas décadas. El premier recordó las penalidades que está pasando su país y pidió un acuerdo justo, “que haga pagar a los que tienen”.

Tsipras dijo que confía en un acuerdo: “estoy confiado, en dos o tres días conseguiremos responder a nuestras obligaciones en el interés de Grecia y de la Eurozona”. “Queremos un programa sostenible para poder devolver el dinero y no pedir más, por eso pedimos la reestructuración de la deuda”.

Tsipras, a las durísimas críticas de Manfred Weber (líder de los conservadores alemanes en la Eurocámara) respondió recordándolela Conferencia de Londres de 1953 en la que se perdonó a Alemania más de un 62% de sus deudas, “un momento supremo de la solidaridad europea”.

El premier negó tener un plan secreto para sacar a Grecia del euro. Esa acusación, aventada entre las filas más conservadoras de los medios y la clase política europea, ha ido creciendo en los últimos días, sobre todo después de la organización del referéndum que rechazó las peticiones de los acreedores.

“Les pedimos apoyo para cambiar Grecia”, cerró el premier.

clarin.com