Con buena concurrencia, ya se aplica en todo el país de forma gratuita la vacuna contra la varicela.

BUENOS AIRES, julio 3: Esta semana comenzó oficialmente la aplicación de la vacuna a niños de 15 meses en todo el país, luego que el gobierno nacional la incorporara al calendario obligatorio. En la mayoría de las provincias las dosis ya están en los CAPS y hospitales, por lo que las autoridades piden a los padres que concurran lo antes posible.
En medio de la polémica por el crecimiento de los grupos denominados “anti vacunas”, comenzó esta semana la campaña de vacunación contra la varicela. En todas las provincias, miles e dosis comenzaron a ser aplicadas a los menores de 15 meses, para evitar la enfermedad que causa unos 400 mil casos al año, y que en algunos niños puede tener consecuencias graves. De esta forma, la Argentina se encuentra a la vanguardia en materia de prevención de la enfermedad, que en países como España se aplica sólo en el sector privado, lo que genera quejas de padres y profesionales. Mapa de cómo avanza la estrategia nacional en cada rincón del país.

El Ministerio de Salud de la Nación, distribuyó en las 24 jurisdicciones del país de una primera partida de 200 mil dosis de la vacuna contra la varicela. El Calendario Nacional de Vacunación argentino cuenta así con 18 de las 19 vacunas que estarán disponibles durante este año en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país.

La cartera sanitaria nacional adquirió las dosis necesarias para proteger con un esquema de una dosis a los 750.000 niños que cumplan 15 meses durante este año, incorporando a la estrategia de prevención primaria a los niños que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013.

“Esta vacuna cuesta en el sector privado unos 700 pesos y nosotros la aplicamos gratuitamente, de modo que vamos a evitar un promedio de 17 muertes de chicos, 400 mil consultas médicas y unas mil internaciones al año: esto es prevención en su máxima expresión, porque evitamos que los chicos contraigan la enfermedad”, apuntó el ministro de Salud nacional Daniel Gollán, durante el lanzamiento de la campaña, realizado la semana pasada…en Tucumán, donde estuvo acompañado por el vicegobernador de Tucumán, Juan Manzur, el ministro de Salud tucumano, Pablo Yedlin, legisladores provinciales y autoridades locales.

En cuanto a su aplicación, casi todas las provincias comenzaron esta semana con la campaña. En Mendoza, por ejemplo, el Ministerio de Salud local comenzó este lunes con la campaña nacional de vacunación contra la varicela. La cartera sanitaria ya cuenta con las dosis para niños que cumplan 15 meses durante este año, incorporando a la estrategia de prevención primaria a los menores que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013.

El titular de Salud, Oscar Renna, destacó al respecto: “En Mendoza comenzamos a aplicar la vacuna contra la varicela desde hoy, la Provincia recibirá 30 mil dosis. Ya contamos con 10.000 dosis que están disponibles en el Vacunatorio Central, hospitales y Centros de Salud para que los papás se acerquen a vacunar a sus hijos”. “Esto nos permite que todos los chicos puedan recibir la vacuna contra la varicela de manera gratuita, logrando una total cobertura en toda la Provincia, puntualizó el Ministro.

En Misiones, la cartera sanitaria provincial recibió las primeras 7 mil dosis de la Nación y distribuyó a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales de la Provincia, para iniciar la campaña prevista en el Calendario Nacional de Vacunación.

En tanto, la vacunación contra la varicela arrancó este lunes en Córdoba, según informó la Provincia. “Como todas las vacunas del calendario, es gratuita y obligatoria, así que invitamos a las familias a que se acerquen al vacunatorio, no solo a recibir esta nueva inmunización sino también a completar los carnets, para estar protegidos en forma integral”, dijo Sandra Belfiore, del programa de Inmunizaciones.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Río Negro finalizó la distribución de la vacuna contra la varicela en los hospitales cabecera para su posterior entrega a los de menor complejidad que conforman cada zona sanitaria. De esta manera, a partir del próximo lunes estará disponible en la totalidad de los vacunatorios de la red hospitalaria provincial en forma gratuita.

La resolución 1029/2014 del ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir del 2015 la vacuna contra la varicela en el calendario oficial. De esta manera, los niños de 15 meses o con esquemas incompletos podrán acceder a una dosis gratuita en cualquier vacunatorio del país.

En nuestro país, vacuna Varilrix contra la varicela es la autorizada por las autoridades para su comercialización en el sector privado, antes de que ingrese al calendario gratuito. La misma es importada y comercializada por la sede argentina del laboratorio Glaxo, que admitió que en los últimos tiempos se produjo un faltante en el suministro, ligado a una inspección interna.

Se calcula que esta enfermedad infectocontagiosa causa en Argentina aproximadamente 400 mil casos nuevos cada año, y afecta habitualmente en los primeros diez años de vida. También se estima que un 10 por ciento de la población adulta puede llegar a contraer la enfermedad. Si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna de la infancia, puede observarse que las muertes que genera ocurren en todos los grupos etarios. Entre 1997 y 2012 hubo 272 fallecimientos por esta causa, con un promedio de 17 muertes anuales y unas mil hospitalizaciones.

 

IPROFESIONAL