El Gobierno nacional dio marcha atrás con un aumento de la «tarifa sustitutiva» en la actividad yerbatera, medida que había sido criticada por abusiva por el sector. |
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó los valores de la tarifa sustitutiva del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para el Sector Yerbatero que, por Resolución de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación, se aplican desde el 1 de julio de 2015.
El sector productivo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) había rechazado los nuevos valores de la tarifa sustitutiva establecidos por la Nación y habían pedido una audiencia en Buenos Aires, donde exigieron la marcha atrás con esta decisión.
Los nuevos valores fueron fijados de la siguiente manera:
-La Tarifa Sustitutiva de Hoja Verde será de $ 0,228 por kilogramo de Hoja Verde.
– La Tarifa Sustitutiva de Servicio de Secanza será de de $0,069 por kilogramo de yerba por el que se realizó la secanza.
-La Tarifa Sustitutiva de Yerba Mate Canchada será de $ 0,7204 por kilogramo de yerba mate canchada.
Los valores están contemplados en la Resolución 20/2015 de la Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; y se aplican desde el 1 de julio de 2015 en el marco del Convenio de Corresponsabilidad Gremial para la producción de yerba mate en las provincias de Misiones y Corrientes.
De esta manera, se da cumplimiento a la solicitud del sector yerbatero, que se ha manifestado en contra del aumento de los valores de la tarifa sustitutiva (Resolución 16/2015 de la Secretaría de Seguridad Social de la Nación) para el sector yerbatero, reclamo que ha sido expresado al Gobierno de la Nación a través del gobernador Maurice Closs, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Luis Prietto, los ministros de Trabajo y el Agro de Misiones, Jorge Guido Valenzuela y José Luis Garay, respectivamente, y otros referentes agrarios.
Cabe recordar que a la disconformidad por un laudo que apenas otorgó un aumento semestral de menos de 5 por ciento en los precios de la hoja verde de yerba mate, el sector productivo sumó una nueva decepción en los últimos días: el gobierno nacional determinó unilateralmente una suba de 23 a 29 centavos en la tarifa sustitutiva que se cobrará por cada kilo de hoja verde cosechado, cuyo destino será cubrir los aportes sociales de los tareferos.
Con ello, habrá que descontarle seis centavos más al precio de la materia prima.
Argumentaron desde el sector yerbatero que la competencia para modificar la tarifa sustitutiva es exclusiva de la comisión de seguimiento integrada por representantes de los trabajadores rurales, los productores y los secaderos.
El convenio de corresponsabilidad gremial para el sector yerbatero continúa generando polémica a pesar de que todavía no entró en vigencia efectiva. La discusión ahora pasa por el valor de la tarifa sustitutiva, que es el monto fijo que se debe descontar del precio de la hoja verde para cubrir los aportes patronales y contribuciones sociales correspondientes a los trabajadores del sector rural.
Cuando se avanzó en la versión final del acuerdo, dicha tarifa quedó establecida en 22,8 centavos por kilo de hoja verde, pero el viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial de la Nación una resolución mediante la cual dicho monto se elevó a 29 centavos y quedó fuera de ese valor el aporte sindical.
Para los productores, la principal implicancia de esa resolución es que en vez de descontar 22,8 centavos por cada kilo de hoja verde que vendan, deberán descontar 29 centavos y además deberán pagar aparte los aportes sindicales, concepto que antes estaba incluido en la misma tarifa.
Para una cosecha que se prevé en alrededor de 800 millones de kilos anuales, esa diferencia de seis centavos se traduce en casi 50 millones de pesos menos en manos del sector primario de Misiones y norte de Corrientes.
Fuente: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=2&b=0&c=144286