- La entidad cuestionó el avance del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes. También denunció como “censura” la obligación de ceder espacio en los diarios a los partidos políticos en Córdoba.
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
DyN
El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Guillermo Ignacio, sostuvo anoche que “en el país hay muchos argentinos deseosos de recuperar la República”, al encabezar la cena mensual de la entidad junto con la precandidata a presidenta de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió.
“Hay muchos argentinos deseosos de recuperar la República”, sostuvo Ignacio y en ese marco recordó el film de los ‘80 “La República perdida”, para agregar que “en los últimos 20 años se produjo un avance notable del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes”.
También defendió la necesidad de aplicar un federalismo a través del sistema tributario, “donde el Estado mejore la distribución de la riqueza”, pero remarcó que “con el 75 por ciento de los recursos en manos del Ejecutivo, es difícil hablar de una distribución adecuada de la coparticipación de las provincias”.
Además, Ignacio destacó que en los últimos meses, Adepa “recuperó más de 30 socios”, que por distintas razones se habían alejado, y destacó que estas empresas “no han optado por irse al calor de la pauta oficial, en un momento donde hay mucho hostigamiento sobre la prensa independiente”.
En tanto, Carrió presentó a su candidato a vice Héctor ‘Toty’ Flores y dijo que “no se corrió a la derecha” porque “nunca tuve ideología, tengo principios y soy una humanista”, al rechazar las acusaciones sobre su supuesto cambio político.
Al referirse a su compañero de fórmula, sostuvo: “Elegí este marido primero porque es más joven que Pino (Solanas)” y porque “esta fórmula expresa lo que la Argentina quiere”.
Censura en Córdoba
Por otra parte, Adepa expresó su “profunda preocupación” por “un claro acto de censura” que afecta a los medios gráficos de la provincia de Córdoba, los que deben ceder obligatoriamente y “en forma gratuita” a los partidos políticos una página de sus ediciones durante los 10 días previos a cada elección.
La entidad que nuclea a los editores de diarios deploró, además, “que estas normas restrictivas de la libertad de prensa hayan partido de un gobierno cuyo titular del Poder Ejecutivo suscribiera en el año 2000 el Acta de Chapultepec, a instancias de Adepa”.
“Obligar a un medio gráfico a publicar algo que no desea expresar es un acto de censura tan grave como cuando se le pretende impedir la publicación de un determinado contenido editorial”, explicó la entidad en un comunicado.
La situación se desencadenó a partir de dos sentencias, según Adepa “restrictivas para la prensa libre” que emitió el martes el Tribunal Superior de Justicia cordobés. A escasos días de las elecciones provinciales que se celebrarán el domingo 5 de julio, la Justicia rechazó sendas demandas de inconstitucionalidad promovidas por Contenidos Mediterráneos y La Voz del Interior, en fallos ratificatorios de la validez de leyes provinciales que obligan a dicha cesión de espacios.
Según añadió la entidad, “la legislación pretende así equiparar a los medios impresos con los audiovisuales, pese a que los medios gráficos no utilizan el espectro radioeléctrico ni otros bienes que son propiedad del Estado”.
En ese sentido, expresó que “avanza sobre la propiedad privada, ya que la existencia de los medios gráficos no responde a concesión alguna. Por el contrario, están sujetos a los avatares de la economía y sus únicas fuentes de financiación son la venta de espacios publicitarios y el precio de tapa de sus ejemplares”, consideró.
Por último, hizo saber que “Adepa planteará al Poder Ejecutivo de Córdoba y a las autoridades de la Legislatura Unicameral de esa provincia que deroguen las normas citadas”.