El Gobierno decidió interrumpir el suministro lejos de los mayores centros urbanos y mantenerlo en el conurbano bonaerense y en la Capital Federal
Con la llegada del invierno y la ola de frío que recorre al país comenzaron los cortes de suministros de electricidad y gas.
Debido a la gran cantidad de afectados y a riesgo de que se sumen damnificados, en algunas provincias se dispuso la aplicación de cortes del GNC en estaciones de servicio, con el objetivo de poder prestar el servicio a los hogares.
Es así como se decidió interrumpir el suministro lejos de los mayores centros urbanos y mantener el servicio habitual en el conurbano bonaerense y en la Capital Federal, donde hasta el momento no hubo cortes.
En Bariloche, por ejemplo, las tres estaciones de GNC no funcionaron el pasado martes y, según fuentes del sector, tampoco lo hagan este miércoles.
Alegan que las restricciones se aplicaron por tareas de mantenimiento en la planta compresora de Gobernador Costa -en Chubut- y las bajas temperaturas de la ciudad.
La misma situación se replicó durante el fin de semana en La Pampa y en Jujuy, Salta y la zona de Cuyo.
En Mar del Plata, Camuzzi, la empresa concesionaria del servicio, ordenó suspender las ventas a las 50 bocas de expendio de esa ciudad.
En todos los casos, las restricciones fueron autorizadas por Enargas, el ente que regula el sector gasífero.
«En nuestro ámbito de acción algunos sistemas de abastecimiento estaban operando fuertemente exigidos por la ola polar que ingresó la semana pasada y que produjo un gran crecimiento de la demanda domiciliaria. Tuvimos días sumamente fríos y de manera continua durante varios días a nivel país», explicó un ejecutivo del sector en diálogo con el diario La Nación.
Los cortes de gas a las estaciones de GNC son una muestra difícil de cuestionar que habla de la fragilidad del sistema.
Aunque el Gobierno acudió a la importación del recurso con más frecuencia y en mayores volúmenes, las restricciones suelen repetirse en cada invierno, con distinta gravedad.
A los recientes cortes en el GNC se le suman las restricciones a la industria, también para resguardar el suministro de gas a hogares. Una fuente familiarizada con las restricciones indicó que, en la zona de Buenos Aires, había complejos productivos que tenía restricciones en el insumo de hasta el 50 por ciento.
En el país hay más de 180.000 vehículos que funcionan a GNC, un combustible alternativo a las naftas y el gasoil, pero más barato.
Según los números del Enargas, el gas para vehículos equivale al 7% de la demanda nacional de ese insumo.
Fuente: iProfesional