Kicillof no descarta volver a emitir deuda en dólares este año

El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo ayer que el Gobierno podría volver a emitir deuda en dólares este año, dada la fuerte demanda que tuvo la emisión hecha en abril pasado, en la cual lograron recaudar US$ 1415 millones con los títulos Bonar 24. «He visto la respuesta espectacular del mercado cuando salimos con los nuevos bonos, con lo cual pienso que sí, que es una posibilidad [volver a emitir deuda]», respondió Kicillof en una entrevista con la agencia Bloomberg en San Petersburgo, Rusia.

Tras la fuerte caída que registraron los bonos soberanos a partir de abril, los Bonar 24 están rindiendo hoy 9,88% en dólares, lo mismo que en diciembre pasado. De ahí que, pese a las declaraciones oficiales en la City, los operadores ven difícil que el Gobierno esté en condiciones de volver a colocar deuda, al menos en el corto plazo. O, lo que es lo mismo, aseveran que, de hacerlo, el país debería pagar tasas cercanas al 10 por ciento.

La última emisión de Bonar 24 tuvo que ejecutarse en el mercado interno, bajo legislación local, para evitar la acción de los holdouts, que, de todas formas, la objetaron al considerarla como deuda externa sólo por haber sido emitida en moneda extranjera.

Los fondos buitre, de hecho, ya anticiparon sus intenciones de entorpecer cualquier nueva colocación en dólares. Aunque sin éxito, los fondos apelaron ante los tribunales de Nueva York para frenar los pagos del Bonar 24, a poco de que se realizara la nueva colocación.Según dijo Kicillof a Bloomberg, cualquier emisión de nueva deuda debería ser utilizada para financiar proyectos de infraestructura. La Argentina, agregó, quiere acceder al mercado de capitales para «resolver problemas económicos verdaderos».

Asociación con Rusia

El ministro aseguró además ayer que entre la Argentina y Rusia «hay un amor a primera vista», y afirmó que «hay un contexto económico que impulsa a nuestros países a relacionarse».

Lo expresó al participar del Foro Económico Internacional en la ciudad de San Petersburgo, donde afirmó que existe «una complementariedad» entre las economías de la Argentina y de Rusia, y que además «hay una necesidad de vinculación» entre ambos países.

Kicillof destacó también las visitas que efectuaron los presidentes Cristina Kirchner y Vladimir Putin a ambos países, y agradeció el apoyo ruso a la lucha que entabla la Argentina contra los fondos buitre por la deuda en default.

El ministro dijo que la relación entre la Argentina y Rusia «es un hecho, no un deseo», al tiempo que resaltó «el normal y natural entendimiento» bilateral y destacó la «complementariedad» entre las dos economías.

«El vínculo más estrecho entre Rusia y América latina, y Rusia y la Argentina no es un deseo, sino un hecho. Cuando uno analiza los últimos años de comercio bilateral se encuentra con la sorpresa de un crecimiento del 1000%, uno de los que más han crecido de toda la cartera de comercio exterior argentino», dijo Kicillof...

Fuente: La Nación