Wikipedia ganó el Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

La popular enciclopedia online y gratuita fue galardonada por su método «democrático, abierto y participativo»; competía, entre otros, con la Unesco, las Fuerzas Armadas Españolas, y el ex presidente de Chile Ricardo Lagos

OVIEDO.- La popular enciclopedia en internet Wikipedia galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional por su método «democrático, abierto y participativo» empleado para llevar conocimiento a personas en todo el mundo.

El jurado destacó además que Wikipedia, donde colaboran desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades, «ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII».

Creada en 2001 por el empresario estadounidense Jimmy Wales con la ayuda del filósofo Larry Sanger, Wikipedia es gestionada desde 2003 a través de la Fundación Wikimedia, alcanza unos 500 millones de visitantes únicos al mes y figura entre las diez páginas web más visitadas del mundo.

La enciclopedia, que cuenta con más de 25 millones de usuarios registrados, de los que más de 73.000 son editores activos, utiliza la tecnología wiki, facilita la edición de contenidos y el almacenamiento del historial de cambios de la página, explicó la Fundación Princesa de Asturias en un comunicado.

«Wikipedia ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII»
Wikipedia contiene más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas por voluntarios de todo el mundo.

La enciclopedia virtual debutó el 15 de enero de 2001 como complemento de una enciclopedia escrita y evaluada por expertos llamada Nupedia, aunque finalmente la eclipsó.

Doce de sus ediciones superan el millón de artículos (inglés, neerlandés, alemán, francés, italiano, polaco, español, ruso, sueco, vietnamita, el cebuano y el samareño, estos dos últimos de Filipinas) y otras tres tienen más de 700.000 (chino, japonés y portugués).

La Wikipedia en inglés es la más amplia, con más de 4.800.000 artículos.

La Fundación Princesa de Asturias recuerda que además tiene otros proyectos que complementan la enciclopedia, todos multilingües, libres y apoyados en la tecnología wiki, como el Wikcionario (diccionario libre) o el Wikilibros, con libros de texto, manuales y textos pedagógicos de contenido libre y acceso gratuito.

También cuenta con la Wikiversidad, una plataforma educativa «online» libre y gratuita y el Wikiquote, un compendio de frases célebres en todos los idiomas, incluyendo sus fuentes.

Asimismo, ha desarrollado Wikinoticias, Wikisource, biblioteca de textos originales que hayan sido publicados con licencia libre o sean de dominio público; Wikimedia Commons, depósito de imágenes y contenido multimedia; Wikiespecies, listado de especies biológicas; Meta-Wiki, una web de apoyo para el resto de los proyectos de la Fundación; Wikidata, una base de datos, y Wikiviajes, una guía turística.

LOS OTROS CANDIDATOS Y PREMIADOS

A este galardón optaban 24 candidaturas de diez países, entre ellas las de la Unesco, los sherpas del Himalaya, las Fuerzas Armadas Españolas, la Agencia Espacial Europea, el ex primer ministro de Portugal y alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Antonio Guterres, o el ex presidente de Chile, Ricardo Lagos.

El pasado año el premio fue para la Fundación Fulbright, promotora de un programa de becas internacionales para facilitar el intercambio entre titulados universitarios estadounidenses y del resto del mundo.

El de Cooperación Internacional es el séptimo de los ocho premios Princesa de Asturias que se conceden. La economista francesa Esther Duflo fue galardonada en Ciencias Sociales, el cineasta Francis Ford Coppola, en la categoría de Artes y el filósofo español Emilio Lledó se llevó el de Comunicación y Humanidades. Además, las bioquímicas Emmanuelle Charpentier, de Francia, y Jennifer Doudna, de Estados Unidos, recibieron el premio de Investigación Científica y los hermanos Pau y Marc Gasol, el de Deportes. El escritor y periodista cubano Leonardo Padura recogerá el de las Letras.

Es la primera vez en estos 35 años de historia del certamen que se usa el nombre Princesa de Asturias. La abdicación del rey Juan Carlos el año pasado dejó la corona en manos de Felipe VI. El título de princesa de Asturias pasó a Leonor, de 9 años, hija mayor de los reyes Felipe y Letizia y actual heredera.

Cada uno de los premios, creados en 1981, está dotado con 50.000 euros y una escultura diseñada por el artista Joan Miró. Los galardones se entregarán en octubre en Oviedo.

Agencias EFE y AP.

Fuente: LA Nación