«No hay un modelo alperovichista. Lo que cambió es el modo de gestión para hacer política, porque antes bastaba con un armado electoral mientras que ahora todo está basado en la gestión. Es lo que traté de inculcar en estos siete años en el Gobierno», remarcó ayer el gobernador, José Alperovich.
El titular del Poder Ejecutivo insistió en su criterio de que hacer política es dar soluciones a los problemas de los vecinos. «A la oposición evalúenla ustedes -le dijo a los periodistas-, yo no voy a hablar de ella sino de lo que hacemos nosotros y por qué nos deben votar».
El mandatario aclaró que el otorgamiento de los acoples detrás de su fórmula a la reelección no será automático, sino fruto de una evaluación. «Vamos a ver quién nos pide acoplarse, no lo vamos a dar a cualquiera sino que se evaluará uno por uno. A Bussi no se le dará», ironizó, sin precisar a cuál de los hermanos Bussi (Luis José o Ricardo) se refería.
Alperovich dejó en un segundo plano la identidad política de quien quiera seguirlo: «no hace falta que sea justicialista, puede ser independiente también; la coherencia que se pedirá es que sea gente de bien, que quiera bien a la provincia y quiera ayudarme a cambiar Tucumán en conjunto, más allá del partido». Puntualizó que no pedirá muestras de fidelidad previa, ya que ello se evidenciará con los hechos y en el tiempo.
Si bien admitió que aún no está firmado el decreto de convocatoria a comicios (lo hará en los próximos días, cuando el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez, se reintegre luego de sus vacaciones), confirmó que serán el 28 de agosto, tal como lo fija la Constitución provincial reformada en 2006.
«La política cambia cuando la sociedad que está viva y exige cada día más. Es un desafío que tienen los dirigentes, que deben sacrificarse cada día más. Hoy la gente vota según las cosas que se hagan y las respuestas que se den y no como era antes, que se prometían un montón de cosas y no se hacía absolutamente nada», remarcó, durante una visita a la construcción de ocho cuadras de cordón cuneta en avenida Juan B. Justo y Roque Raúl Aragón.
Alperovich admitió que la coexistencia entre candidatos no será fácil: «ya hay tensiones y se ven claramente en la capital, en las cuestiones territoriales y por el votante, lo que es lógico por el sistema competitivo que nos rige». «Pero en la Legislatura le damos a cada uno la libertad de hacer y de pensar lo que quiera; y de votar en favor o en contra cualquier ley», agregó.
Competencia interna
En la zona que visitó ayer el mandatario hay una competencia abierta y frontal entre distintos dirigentes del peronismo. En la fachada de una casa se colgó un cartel institucional de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (con el nombre de su titular, Miguel Brito), en el cual se podía leer «Gestión: Dr. Guillermo Gassenbauer». Ambos compartirán un acople en agosto. En la esquina, en tanto, había pintadas con los nombres «Gerónimo y Carolina», en referencia los primos Vargas Aignasse, de incidencia histórica en el barrio.
Fuente: La Gaceta