Dar vida donando órganos

Este sábado 6 de junio la Organización Mundial de la Salud recuerda el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. En nuestro país, queda aún mucho por hacer en lo concerniente a la donación de órganos.

 

Así lo recordó hoy el Ministerio de Salud a través de un comunicado. La importancia de recordar este día es para insistir sobre la importancia de donar órganos y, por sobre todo, aumentar el número de pacientes donantes.

“Es importante recordar a todos y cada uno de los habitantes de país, sobre la necesidad que tienen miles de personas –pacientes crónicos o terminales- de trasplantes como la única forma de seguir con vida”, indica el comunicado.

En la actualidad la donación de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino, puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para otro ser humano, recuerda el MSP. Además, la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, córneas, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos, entre otros.

En algunos países, los trasplantes se hacen con órganos que han sido objeto de compraventa, algo sobre lo que esta organización de Naciones Unidas, apenas puede advertir sin tener capacidad legislativa ni punitiva.

Aunque las estadísticas fallan ante la carencia de datos exactos en muchos países, las autoridades sanitarias estiman que se están efectuando actualmente apenas un 10% de los trasplantes que se necesitarían a nivel global, indica el Ministerio de Salud, basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud.

¿CÓMO HACERSE DONANTE?

El formulario del Registro Nacional de Donantes de Órganos y Tejidos, elaborado por el INAT, funciona como un testamento de la persona; el mismo debe ser completado y archivado en el servicio informático de la Institución. La persona recibe un carnet de donante, donde se certifica su voluntad. Esta manifestación en vida se puede revocar en cualquier momento por la persona; pero la decisión debe ser respetada por los familiares.

Para acceder a más información, comunicarse al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), teléfono (021) 286-337.

Fuente: http://www.abc.com.py/nacionales/regalar-vida-donando-1374610.html