Las compañías del mercado local apuntan al Día del Padre para elevar las ventas de sus nuevos dispositivos.
Seis meses después de la puesta en marcha de la nueva tecnología, las operadoras de telefonía celular están apostando fuerte a instalar el Día del Padre 4G. Varios descuentos, promociones y cuotas son las armas preferidas a las que están apelando las tres empresas que operan en el mercado argentino, Claro, Movistar y Personal, para potenciar la renovación del parque de teléfonos y así impulsar la migración de clientes de la red 3G a la 4G en un mercado que ya alcanzó su madurez y en el que hay más líneas de telefonía celular (50 millones) que habitantes.
La tecnología 4G llegó a la Argentina con un atraso relativo en relación con la mayoría de los países vecinos y el primer desafío que enfrentan las empresas es recuperar el terreno perdido.
«Movistar ya ofrece cobertura en 12 provincias, con más de 100 localidades y el 80% de la ciudad de Buenos Aires, gracias a las más de 1000 radiobases en funcionamiento con esta tecnología», explicó Marcelo Tarakdjian, director de Marketing de Movistar.
«En cierta medida, lo que pasó fue que, al haberse hecho un poco más tarde en el país el lanzamiento de la nueva tecnología, nos vimos obligados a acelerar el ritmo de las inversiones para poder recuperar el terreno perdido y no atrasarnos frente a lo que se está haciendo en estos momentos en otros países. En la actualidad, la velocidad de migración desde la red de 3G hasta la red de 4G es hasta un 50% superior a la que se logró en países europeos y también estamos avanzando más rápido en la instalación de las correspondientes antenas», agregó Tarakdjian.
Búsqueda diferencial
En las empresas que compiten en el negocio de la telefonía celular son conscientes de que el mayor desafío que enfrentan no pasa sólo por revertir los problemas de imagen que enfrenta el sector -logrando descomprimir la red de 3G, gracias a la migración de usuarios hacia el 4G-, sino también por diferenciarse de la competencia.
«Nuestro principal pilar es la experiencia que le brindamos al cliente, que no tiene que cambiar el chip o el plan para acceder al 4G y tampoco necesita una adaptación para pasar de una comunicación 2G a una 3G o 4G. Además estamos trabajando muy fuerte todo lo que sea acciones comerciales; para el Día del Padre, que es una fecha clave para la industria, estamos ofreciendo una propuesta de los teléfonos smartphones con un 50% de descuento y en 18 cuotas», señaló Manuel Correa Cuenca, director de Marketing del grupo Telecom, que controla a Personal.
En espera
El tercer jugador en el negocio es Claro, que, al igual que sus competidores, por pliego, está obligado a llegar con su servicio a las principales ciudades de todo el país en junio de 2016 y que tiene un plazo estipulado de cinco años para cubrir casi todo el territorio.
Claro ya cuenta con 800 sitios 4G LTE instalados en las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza, pero, por ahora, prefirió no competir en forma directa por el segmento de clientes 4G.
«Queremos tener bien desarrollada la red antes de salir a comunicar el nuevo servicio», explican en la compañía, que espera finalizar el año con una red en funcionamiento en más de 20 ciudades de todo el país.
Avanzada cordobesa
Como era de esperarse, la mayor penetración de los usuarios 4G se concentra en la Capital Federal, que registra el 70% del tráfico, mientras que el mayor consumo de datos 4G por usuario se produce en la provincia de Córdoba, según la información que manejan en la compañía Personal. Los sitios de mayor tráfico 4G fueron los relacionados a servicios de video y entretenimiento: YouTube fue el sitio de mayor tráfico con 46%; seguido por Google, con 11%, y Netflix, con 10%. Los servicios que integran el top 10 de consumo de datos 4G están todos relacionados con videos, redes sociales, mensajería instantánea (con intercambio de videos, fotos y llamadas vía Internet), streaming, transferencias P2P y filesharing.
Fuente: La Nacion