Funcionarios de primera línea viajarán la semana próxima a Bruselas para avanzar en las negociaciones
ONTEVIDEO.- La decisión es clara: el gobierno uruguayo es consciente de que no puede darse el lujo de esperar a la Argentina para negociar con Europa. Por eso, el presidente Tabaré Vázquez marcó los lineamientos en la cancillería para «trabajar a fondo» en un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE). Con esta directiva, el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y el vicepresidente, Raúl Sendic, viajarán la semana próxima a Bruselas para avanzar en las negociaciones.
Su participación será en el marco de la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Los ministros del Mercosur dialogarán con sus pares europeos para definir una fecha en la que presentar ofertas concretas para avanzar en el tratado de libre comercio. En ese camino, el gobierno uruguayo ya se alineó con Brasil con el objetivo de que los países del Mercosur avancen a ritmos diferentes en el acuerdo.
Por eso, el jefe de Estado uruguayo se reunió semanas atrás con su par brasileña, Dilma Rousseff, para unificar estrategias. Para Vázquez en materia de relaciones exteriores son «fundamentales los movimientos que haga Brasil», dijeron a LA NACION fuentes oficiales.
El Poder Ejecutivo uruguayo sostiene que no es necesaria una habilitación para que las negociaciones vayan a diferentes ritmos. La intención es evitar obstáculos desde la Argentina. Así lo dejó en claro el canciller uruguayo, Nin Novoa. «Nuestra vocación es ir todos juntos. Lo que planteamos son distintas velocidades que se pueden dar en virtud de que la Argentina está proponiendo una canasta de bienes en la que a una parte de ellos pide una moratoria de siete años. Implícitamente está diciendo que precisa otra velocidad para cierto porcentaje de su canasta de bienes», explicó ayer en conferencia de prensa.
Sin embargo, esta directiva no llegó todavía a Europa. En el inicio de la semana, el embajador uruguayo en Bruselas, Walter Cancela, mantuvo contacto con periodistas en esa ciudad y dijo que lo que está planteado «es una negociación del Mercosur en bloque, no por separado». Una posición contraria a la del gobierno uruguayo y rechazada por el presidente Vázquez.
Sus expresiones molestaron al mandatario por ir en contra de la estrategia planteada con la cancillería. Anteayer el diario El Observador publicó que Vázquez, junto con Nin Novoa, habían decidido cesar del cargo a Cancela. Sin embargo, horas después el canciller explicó que sólo fue «observado» por sus dichos ante la prensa.
Fuente: La Nacion