Fomentan el intercambio de estudiantes con los EEUU

El embajador de Estados Unidos en Argentina destacó en San Andrés la necesidad de profundizar el vínculo en ciencia, educación, tecnología y energía

Noah Mamet resaltó la importancia de que ambos países afiancen su relación y logren progresos en materia de intercambio académico, especialmente vinculado a educación, ciencia, tecnología y energía.

La charla del diplomático fue en el campus de la Universidad de San Andrés, allí consideró que durante su gestión al frente de la sede diplomática en el país intentará incrementar la presencia de estudiantes argentinos en universidades norteamericanas y de alumnos estadounidenses en las casas de altos estudios nacionales.

El embajador hizo hincapié en lograr un fluido «intercambio tanto educativo como profesional», y citó como ejemplo la firma, en febrero pasado de un convenio de cooperación firmado entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA. Aquel encuentro estuvo encabezado, entre otras autoridades, por el administrador del organismo espacial estadounidense, Charles Bolden, quien también brindó una charla en San Andrés.

Después de dialogar con los estudiantes, Mamet fue agasajado con un almuerzo por las autoridades de la Universidad: el rector, Carlos Rosenkrantz; el presidente de la Fundación Universidad de San Andrés, Eduardo Orteu; entre otras. Al encuentro también asistió la directora Ejecutiva de la Comisión Fullbright, Norma González.

«Reconocemos el enorme compromiso que tiene el embajador con la educación y su intención de incrementar el flujo de estudiantes argentinos hacia universidades estadounidenses y de Estados Unidos hacia la Argentina», sostuvo Rosenkrantz.

Al respecto, agradeció el apoyo que la Embajada le brinda a la Cátedra Estados Unidos, desde donde San Andrés busca desde hace tres años «colaborar con el entendimiento entre ambos países».

Su directora, Eugenia Mitchelstein, quien coordinó la charla, recordó que cuando fue presentada la iniciativa no había otra universidad que intentara, desde el ámbito académico y del conocimiento, cubrir la carencia de conocimiento en la Argentina sobre Estados Unidos.

Fuente: Infobae