Pidió a los demás candidatos no hacer demagogia y buscar que el estado llegue “antes que el delito”. “Hay que recuperar el papel del Estado”, reclamó.
En el bar Homero Manzi, de San Juan y Boedo, Margarita Stolbizer presentó en esta capital su propuesta de seguridad. La acompañaron el diputado Manuel Garrido y el senador y precandidato a gobernador bonaerense Jaime Linares.
Estuvieron también Beatriz Sarlo y los expertos Alberto Fohrig con Martín Appiolaza.
Margarita pidió que los candidatos “no hagan demagogia” y se aborde el tema con una mirada integral, buscando desde el Estado llegar antes que el delito, con un Estado organizado, y presente pero con “liderazgos éticos”.
La precandidata presidencial desarrolló un discurso que hizo pie en las prioridades de la agenda social, y señaló que las demandas deben ser acompañadas por la agenda de la política. Advirtió que “el problema es cuando la agenda social se toma desde la demagogia para dar respuestas que más que solucionar agravan e incorporan la violencia discursiva”.
“Desde el progresismo nos hacemos cargo de la agenda social, pero con responsabilidad ética. Hablando de la inseguridad, pero apuntando también a las causas de los conflictos que tenemos”, dijo y señaló que “hay que recuperar el papel del Estado. No ir detrás del delincuente, sino adelantarse al episodio para evitar que ocurra».
Para la candidata presidencial “la demanda no es solo de reacción frente al delito, sino más general. Los ciudadanos quieren tener la información para poder tomar, en el uso de sus libertades, las mejores decisiones. La certeza forma parte también de esa demanda de seguridad que la gente tiene”.
Antes habló Beatriz Sarlo y celebró la candidatura de Stolbizer, porque a sujuicio “nos devolvió una esperanza en esta elecciones”.
La intelectual habló de la inseguridad desde la perspectiva cultural imperante, refiriéndose al trabajo esclavo y a la violencia en el futbol, y comentó una anécdota del partido de Boca – River: “escuché en el subte A, a las 9.30 de la mañana, a un hombre de unos 30 años que comentaba que un policía le conseguía entradas para ir a la cancha”; y reflexionó: “El 70% de los argentinos en alguna oportunidad ha pagado una coima o recurre al mercado negro. Algo está pasando en el aparato del estado, pero también en la sociedad”.
Agregó que “la cultura del aguante de la que habla Alabarces, hoy es una condena. El aguante no es solo del que tiró gas pimienta, el aguante es también de gran parte de los hinchas que no repudiaron a los jugadores de Boca cuando saludaron a La 12”.
Fuente: http://www.parlamentario.com/noticia-82319.html