Urtubey buscará hoy su re-reelección

El gobernador, que hace dos meses fue el más votado en las primarias con el 47,2%, aspira a derrotar a Romero; intentará revertir la derrota en la capital provincial; la izquierda, expectante
Por Gustavo Ybarra | LA NACION

 

SALTA.- Con el antecedente de un amplio triunfo en las primarias de hace poco más de un mes, el gobernador Juan Manuel Urtubey buscará conseguir su «re-reelección» e igualar el récord de tres mandatos consecutivos que ostenta el senador Juan Carlos Romero, su principal rival en los comicios que se celebrarán hoy en toda la provincia.

La primaria del 12 de abril mostró un contundente triunfo de Urtubey, con casi 14 puntos de diferencia (47,23% a 33,69%) sobre Romero.

El resultado le permitió a la Casa Rosada mostrar su primer triunfo en un calendario electoral cargado, hasta ahora, de sinsabores en varias provincias. Así, se espera que se repita el mismo desfile de funcionarios y de precandidatos presidenciales kirchneristas si hoy Urtubey confirma el triunfo de las PASO.

El gobernador asegura que ampliará la ventaja y aspira a superar el 50% de los votos. «Si revertimos [la derrota] en la capital, que es lo que creo que va a pasar, la ventaja será más grande», se mostró confiado Urtubey, en diálogo con LA NACION.

Su antecesor, que le entregó los atributos del mando en 2007, se esperanza, en tanto, en que podrá revertir el revés de abril. «La de la primaria es una brecha importante, pero nosotros creemos que se puede remontar», se entusiasmó Romero, ante una consulta de este diario.

Además de Urtubey (Frente Justicialista Renovador para la Victoria) y de Romero (Frente Romero+Olmedo), otros cuatro candidatos aspiran a conducir esta provincia durante el período 2015-2019. Ellos son, de acuerdo con el orden que ocuparon en las primarias, Carlos del Plá (Partido Obrero), Miguel Nanni (Frente UCR-UNEN), Edmundo Falú (Frente Popular) y Cecilia Gómez (Movimiento Socialista de los Trabajadores).

Podrán votar 937.124 electores con el sistema de boleta electrónica, que permite tener escrutado, en menos de tres horas desde el cierre de los comicios, más del 90% de los centros de votación.

En una provincia de marcados contrastes entre la belleza de sus atractivos turísticos y graves deudas sociales, como la existencia de casos de desnutrición, su sistema electoral no podría ser la excepción: ayer partieron a lomo de 45 mulas las modernas máquinas de votación para tratar de alcanzar 11 establecimientos educativos ubicados en los puntos más alejados y de difícil acceso de la provincia.

El sistema viene siendo cuestionado por Romero, quien denunció haber sido víctima de fraude en la noche misma de las PASO. No obstante, el frente que comparte con el empresario Alfredo Olmedo como compañero de fórmula nunca llevó su acusación a la Justicia y sus apoderados apenas plantearon recomendaciones a las autoridades electorales de la provincia.

Para aventar sospechas, el Tribunal Electoral anunció anteayer que en el escrutinio definitivo, cuyo inicio está previsto para pasado mañana, se contabilizará de manera manual todas las boletas del total de las mesas de la provincia y no el 5% de los puntos de votación que establece la ley como prueba testigo.

Consultado por LA NACION, el principal candidato opositor insistió en generar sospechas sobre la boleta electrónica. «Si la gente cuida el voto, habrá menos riesgos en el momento de la votación», afirmó Romero. No obstante, reconoció como «un paso adelante» la decisión de contrastar el resultado que arrojará el escrutinio provisorio (se espera que para las 21 ya estará contabilizado más del 90% de los votos) con el total de las boletas emitidas.

El candidato opositor se mostró confiado en mejorar su performance de las elecciones primarias. «Vamos a hacer una mejor elección que la vez pasada porque la gente ya está advertida» de las supuestas irregularidades del voto electrónico.

Urtubey rechaza las acusaciones. «Tiene que justificar la derrota y tratar de salvar la imagen de dirigente político que nunca ha perdido una elección», respondió ante una consulta de LA NACION. «Son patéticas escenas de un final irreversible», agregó el mandatario sobre Romero.

El senador, en tanto, considera que en los ocho años de gobierno de Urtubey la provincia ha involucionado. «Ahora el clientelismo es extremo», denunció. Y acusó al gobernador de usar como estrategia de campaña «el miedo a perder los planes sociales y el empleo público».

«Urtubey tiene imagen de hombre joven moderno, pero mentalmente es lo más viejo que hay, un modelo conservador provinciano», sentenció Romero, en dirección a quien nombró como funcionario durante su primera administración provincial (1995-1999).

TODO LISTO PARA VOTAR EN SALTA

Es la segunda provincia del año en elegir gobernador

Juan Manuel Urtubey

Fte. Justicialista Renovador

Gobernador desde 2007, busca su tercer mandato consecutivo. Durante la campaña contó con el respaldo del gobierno nacional y del mandatario bonaerense, Daniel Scioli. Fue diputado nacional y funcionario de su principal competidor, Romero. Tiene 45 años. En las PASO logró el 47,23% de los votos

Juan Carlos Romero

Frente Romero + Olmedo

Senador nacional por el peronismo disidente -dos veces reelegido, tiene mandato hasta 2019-, tiene 64 años. Romero gobernó la provincia por tres mandatos consecutivos, entre 1995 y 2007. El ex mandatario, presidente del PJ salteño, tiene el apoyo del líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Tuvo el 33,69% en las PASO

Claudio Del Plá

Partido Obrero

Docente, de 55 años, es diputado provincial en la Legislatura de Salta. Nació en la Capital Federal, pero vive en Salta desde 1983. En las primarias abiertas su fórmula quedó en un histórico tercer lugar con el 7,29% (45.137 votos); en 2013 había alcanzado el segundo lugar en la elección de diputados nacionales

SALTA

Votan: 937.124 electores

Porción: 3% del padrón

Además de gobernador y vice, se eligen 30 diputados y 11 senadores provinciales

 

LA NACION