El ministro de Economía les envió un mensaje a los sectores empresarios en medio de las negociaciones paritarias.
«Si un empresario da aumentos más allá de sus posibilidades tiene dos opciones: subir los precios o pedir más subsidios», resaltó el ministro de Economía, Axel Kicillof, y advirtió: «Los empresarios no pueden dar aumentos a cuenta de la aceleración de los precios».
El funcionario ratificó ayer que el Gobierno «no les pone techo» a las negociaciones salariales, aunque consideró que «debería haber acuerdos más bajos» por una «evidente desaceleración» de la inflación, al tiempo que remarcó que el actual Gobierno «hizo resucitar las paritarias».
«El Gobierno debe ser considerado nacional y popular porque defiende la soberanía, la independencia y la justicia social. Dudo cuando el PRO dice que va a sostener el 85 por ciento de lo que hizo este Gobierno», indicó por la noche en declaraciones a la señal de cable C5N.
En ese sentido, sostuvo que el PRO y Mauricio Macri «son de derecha, pero se disfrazan de otra cosa». Más temprano había remarcado que el Gobierno no le iba a poner techo a las paritarias. «Aunque nos busquen, no les vamos a poner techo, pero nosotros ponemos nuestro punto de vista», sostuvo el funcionario.
En ese sentido, consideró: «Si se reduce la aceleración de la inflación, debería haber acuerdos paritarios más bajos. Es algo de sentido común. Igual, las paritarias son libres. Eso no quiere decir ponerle un techo».
En diálogo con radio América, subrayó que «la cuestión de las paritarias de este año tiene que ver con la situación económica del país» y argumentó: «En enero del año pasado había una controversia muy fuerte sobre la cuestión cambiaria. Había un bombardeo, donde decían que iba a haber una inflación de 40, 50 por ciento y finalmente eso no ocurrió».
«Les pido a los empresarios que no den aumentos salariales elevados si no los pueden pagar de su propia billetera», insistió.
El ministro destacó: «Ante la desaceleración evidente e indiscutible de los precios, las paritarias deberían acompañar con una reducción», por lo que enfatizó: «Si hubo una desaceleración de los precios, lo mismo debería pasar con los salarios».
«Lo que estoy diciendo es, por el lado de los trabajadores, responsabilidad, y por el de los empleadores, que no den aumentos que no pueden sacar de su billetera», remarcó.
Kicillof aseguró que «en el marco de la seriedad y la responsabilidad, los trabajadores tienen que conseguir (incrementos) lo más alto que puedan», pero sostuvo que ello se debe dar «dentro de lo que pueden los empresarios». Para el funcionario, «los sindicatos piden más, no por lo del año pasado, sino porque ven que el año que viene pueden tener malos acuerdos».
mdzol.com