Este jueves, estudiantes universitarios y de secundaria prosiguieron con esas protestas. Por quinto día, cientos de manifestantes se congregaron también frente a la sede del gobierno de transición.
Túnez – El primer ministro de Túnez, Mohammed Ghannouchi, anunció hoy un cambio de gabinete y la salida de varios ministros del antiguo régimen, entre otros de los cargos de Defensa, Exterior, Interior y Finanzas, tras varios días de protestas.
Previamente renunció el ministro del Exterior Kamel Morjane. El nuevo gobierno debe preparar los nuevos comicios tras la huída del ex mandatario Zine el Abidine Ben Ali. La presencia de figuras de su régimen en el Ejecutivo actual provocó numerosas manifestaciones, indicó DPA.
Morjane dimitió este jueves «en interés del país», según sus palabras. Pertenecía al grupo de políticos que ocupó cargos relevantes durante la presidencia de Ben Ali.
En una entrevista, Morjane ya anunció que no se aferraría al poder, pues quiere ayudar al país a volver a la normalidad cuanto antes.
Se trata de la segunda dimisión tras la toma de posesión del gobierno de transición, que asumió el poder después de la huida de Ben Ali a Arabia Saudí.
Cientos de personas se manifiestan desde hace días para reclamar la dimisión de los ministros relacionados con el régimen anterior.
Este jueves, estudiantes universitarios y de secundaria prosiguieron con esas protestas. Por quinto día, cientos de manifestantes se congregaron también frente a la sede del gobierno de transición.
Asimismo, en la ciudad de Sidi Bouid una huelga paralizó las calles.
Ayer, el gabinete de transición había solicitado una orden internacional de búsqueda y captura de Ben Ali, otros familiares y su esposa Leila Trabelsi con cargos de enriquecimiento ilícito y transferencia ilegal de capital extranjero.
Ben Ali gobernaba el país desde hacía 23 años hasta que el pasado 14 enero huyó a Arabia Saudí tras semanas de protestas muy duras. Desde entonces, Suiza ha congelado sus cuentas. También la Unión Europea tiene previsto hacerlo y ha enviado a varios funcionarios al país norteafricano para reunirse con el gobierno, con los partidos y con los sindicatos.
En tanto, cientos de fotógrafos dieron hoy su último adiós a su colega franco-alemán Lucas Mebrouk Dolega, que murió tras haber resultado herido por una granada de gas lacrimógeno durante los disturbios en Túnez.
Fotógrafos de casi todas las grandes agencias y medios internacionales acompañaron a los familiares de Dolega en el cementerio parisino de Père-Lachaise.
En el funeral, durante el que se habló en alemán y francés, podían verse fotografías de la víctima de las protestas, que fue herido el 14 de enero en Túnez. Trabajaba para la agencia epa, que también suministra imágenes a dpa.
Dolega era conocido como fotógrafo de alto nivel y gran responsabilidad.
El gobierno de Francia exigió que se esclarecieran las circunstancias de su muerte. El presidente Nicolas Sarkozy señaló: «(Dolega) cumplía con su deber como periodista, sólo estaba haciendo su trabajo. Es un oficio duro que exige pasión y coraje».
Fuente: eluniversal.com