Ibrutinib muestra potencial contra el cáncer de páncreas

BARCELONA, abril 15: Un ensayo preclínico realizado por un prestigioso hospital barcelonés demostró que ibrutinib podría ser de gran utilidad para tratar el cáncer de páncreas.

Investigadores pertenecientes al Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO) realizaron un ensayo preclinico en ratones en el que comprobaron que ibrutinib podría ser útil para tratar el cáncer de páncreas.

El ibrutinib – un fármaco inhibidor de la tirosina cinasa de Bruton (BTK, por sus siglas en inglés) – que actualmente está indicado en algunas leucemias y linfomas, mostró potencial para reducir el estroma del tumor de páncreas, lo que facilita que los medicamentos que se emplean en el tratamiento convencional para esta enfermedad puedan actuar de manera más eficaz.

La ensayo se publicó en Cáncer Research y una de sus autoras, Laura Soucek, del Grupo de Modelización de Terapias Antitumorales en ratón del VHIO, declaró al portal Diario Médico que «este descubrimiento lo hicimos casi de casualidad», ya que en realidad la hipótesis inicial que perseguía el experimento era que el ibrutinib inhibiera los mastocitos, un tipo de células en los que ha estado trabajando este grupo durante los últimos años.

Según los datos que constan actualmente en la literatura científica, se sabe que la BTK tiene un papel clave en la maduración de las células B implicadas en el desarrollo de algunos cánceres hematológicos y que es esencial en el proceso de activación de los mastocitos.

Por ello, en estudios previos estos investigadores intentaron inhibir los mastocitos en un modelo de insulinoma en ratón. Los resultados fueron muy positivos, lo que motivó que se decidiera probarlo también en modelos de adenocarcinoma de páncreas, el tumor de páncreas más frecuente y agresivo, que presenta una notable infiltración de mastocitos y una elevada tasa de crecimiento y diseminación.

Los resultados demuestran que el crecimiento de los tumores en los animales de experimentación se ralentizó y mejoró significativamente su supervivencia tanto en el brazo de administración de ibrutinib en forma de monoterapia como su combinación con gemcitabina, que es la quimioterapia habitual en este tipo de tumores.

La investigadora destacó la importancia del hallazgo ya que en el cáncer de páncreas el estroma forma una coraza fibrosa que puede llegar a representar hasta el 90 por ciento del tumor. Ahora esperan poder comenzar un ensayo clínico en pacientes para confirmar los resultados.

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3454&npag=12&noticias=n12&comentarios=c12&reducirfoto1=1