En ocho años, se incrementó casi un 9% el exceso de peso en Argentina

Según detalla un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación, la cifra pasó del 49% indicado en 2005 a un 57,9% en el año 2013

 

Ministerio de Salud de la Nación dijo que el exceso de peso se incrementó en Argentina y advirtió sobre el impacto negativo de los estilos de vida sedentarios en todas las etapas de la vida, a la vez que dijo que realizar diariamente actividad física, al menos 30 minutos en los adultos y 60 minutos en los chicos, “constituye un hábito protector de la salud”.

 

La cartera conducida por Daniel Gollan señaló que enfermedades tales como obesidad, diabetes, ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras, “están relacionadas a la baja o nula realización de actividad física”.

 

“Los estilos de vida sedentarios constituyen una de las diez primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Además es el segundo factor de riesgo de una mala salud –después del tabaquismo–, dado que no hacer ejercicio duplica el peligro de sufrir enfermedad cardiovascular, diabetes tipo dos y obesidad”, indicó en un comunicado de prensa.

 

A partir del análisis comparativo de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación en 2005, 2009 y 2013, en Argentina “se observa la evolución de determinantes de la salud como el exceso de peso –que pasó del 49%, al 53,4% y al 57,9% respectivamente–, mientras que el consumo de frutas y verduras en la última medición arrojó que los argentinos comen dos porciones al día, cuando la recomendación son cinco raciones diarias”.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=0519117716825283