Concientizan por Día del Autismo

La Agrupación Padres por la Inclusión realizó una serie de actividades en el marco del Día Internacional del Autismo, decretado por la Organización Mundial de la Salud. Ese trastorno de la personalidad afecta entre el 1 y 2 por ciento de la población mundial.
Acompañados por las autoridades del Ministerio de Bienestar Social, un grupo de padres y madres de personas con autismo se concentró ayer en la Plaza San Martín, a partir de las 17, para repartir globos azules y folletería informativa. Para eso montaron una carpa en la vereda de la calle Avellaneda, casi esquina Yrigoyen. La mayoría tenía remeras azules con la leyenda: «Hablemos de autismo». A su vez, a partir de las 18, en Toay, se realizó un abrazo simbólico a la plaza principal.
Martín Cerda, miembro de la agrupación organizadora, explicó que la actividad buscaba generar conciencia sobre un tema que en poco tiempo más será considerada una epidemia. «No es una enfermedad pero sí son trastornos desde el punto de vista neurobiológico que afectan las esferas de conducta y socialización en las personas», dijo. El objetivo de quienes trabajan en torno a la problemática es lograr que el Estado cuente con los equipos multidisciplinarios necesarios para lograr diagnósticos precoces, quizá a partir de los 18 meses de vida.
En ese sentido, Cerda reclamó la reglamentación de la Ley Nacional de Autismo y la adhesión de las provincias una vez que la misma comience a aplicarse. Aseguró que la misma era una herramienta importante para lograr que los recursos humanos se capaciten y se pueda trabajar para que los niños que padecen autismo tengan un estímulo que les permita desarrollar las facetas en las que son fuertes y erradicar aquellas en las que tienen debilidades.
Junto a los padres, en la plaza santarroseña, estuvieron el ministro de Bienestar Social, Raúl Ortiz, y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Magalí Kalhawy. El primero, en diálogo con este diario, aseguró que tanto él como su equipo han aprendido sobre autismo gracias a la información que los propios padres les acercaron. «Antes se trataban estos casos como si fueran una discapacidad, pero en realidad tenemos que entender que estamos ante una forma diferente de funcionamiento. Tenemos que ver cómo hacemos para que en la escuela no tengan inconvenientes y para que tampoco los tengan en los lugares donde los niños con este tipo de trastorno tienen que incluirse», afirmó.

Fuente: http://www.laarena.com.ar/la_ciudad-concientizan_por_dia_del_autismo-135867-115.html