Aprende a realizar RCP a tu bebé en caso de emergencia

Si tienes un bebé en casa, nunca está de más aprender la técnica para darle respiración de boca a boca en caso de que sea necesario. Te decimos cómo ejecutar el RCP a continuación.

 

Si tu bebé o algún pequeñín de tu familia necesita alguna vez deReanimación Cardio Pulmonar (RCP) es importante que estés familiarizado con la técnica, ya que en casos de emergencia el tiempo de reacción es fundamental.

 

La maniobra del RCP se realiza cuando el bebé ha dejado de respirar o su corazón ha detenido sus latidos. Esto se puede originar después de unahogamiento, asfixia, descarga eléctrica, sangrado masivo, lesióncraneal, alguna enfermedad pulmonar o intoxicación, principalmente.

En estos casos, debemos darle al pequeño respiración de boca a boca para proveer de oxígeno a sus pulmones. También es necesario realizar un masaje cardiaco para mantener la sangre circulando en su cuerpo.

Si no sabes realizar los movimientos básicos de reanimación, hoy te vamos a compartir las indicaciones que la American Heart Associationrecomienda para la maniobra. Suelen llamarse pasos ABC porque ese nombre facilita la recordación de los mismos.

A. Abrir vías respiratorias
El objetivo es permitir que el aire llegue a los pulmones.

1.- Lo primero que debes hacer es poner al bebé boca arriba, debe ser en una superficie plana y dura para que su espalda esté recta. También debes descubrirle el pecho para que no estorbe ninguna prenda en las maniobras.

2.- Ahora, con mucho cuidado, inclina ligeramente su cabeza hacia atrás empujándola con la mano. Al mismo tiempo, levanta la barbilla con los dedos de la otra mano y revisa que no se cierre la boca. Con esta posición, la lengua no obstruirá la tráquea.

Precaución : Si por alguna razón sospechas que puedes provocar un daño cervical al bebé, no debes inclinar su cabecita.

3.- Durante 10 segundos debes cerciorarte de su respiración. Es sencillo, sólo coloca tu oído cerca de su boca y nariz, de manera que dirijas también tu vista hacia su pecho para inspeccionar cualquier movimiento. Lo que buscamos es sentir el aire proveniente del bebé.

MÁS: Bebés prematuros: estas son las complicaciones que enfrentan

B. Respiración de boca a boca
Si el bebé no respira después de la inspección anterior y tras despejar las vías respiratorias, debes iniciar inmediatamente la respiración de boca a boca. A diferencia de los adultos, en los bebés esta maniobra no sólo abarca la boca sino también la nariz.

1.- Tal como lo indicamos en el punto A, la cabeza del bebé debe estar inclinada y su boca abierta. Es decir, tener las vías aéreas despejadas.
2.- Ahora, toma aire con una respiración normal, no lo hagas como si fueras a zambullirte en el agua. Inmediatamente, con tu boca cubre la boca y nariz del bebé.
3.- Sopla lentamente para sacar el aire que tomaste, esto debe ser durante un segundo y medio en promedio. Observa cómo se levanta el pecho del nene, esto indica que lo estás haciendo bien.
4.- Separa tu boca del bebé y repite esta operación 3 veces más en cuanto su pecho se desinfle.
5.- Comprueba con tu oído su corazón para ver si hay alguna reacción. Si sabes tomar el pulso, hazlo.
6.- Si el pecho no se levantó con tus respiraciones sobre el pequeño, es señal de que algo está obstruyendo las vías aéreas. Entonces deberás realizar las maniobras para asfixia en un bebé.

C. Masaje al corazón
Esto la debes hacer si después de realizar la maniobra de respiración anterior no escuchas latidos en su corazón.

1.- Con la cabeza inclinada como se describió en el punto A, coloca tus dedos medio y anular en la mitad del esternón del bebé. No debe ser más de un dedo por debajo del nivel de sus mamas.
2.- Haz 5 compresiones rápidas, de manera suave y con ritmo. La fuerza debe ser la suficiente para deprimir su tórax aproximadamente dos centímetros. Inmediatamente después, realiza una respiración de boca a boca y enseguida cinco compresiones más.
3.- Sigue este ritmo, revisando cada minuto si ya recuperó los latidos de su corazón. Si esto sucede, debes seguir hasta que el bebé logre respirar por sí solo.

https://youtu.be/UOJ8TiL6uoU
TERRA