La combinación de calor, humedad y -en algunos casos del centro del país- lluvia, aumenta y favorece la presencia del mosquito aedes aegypti, que transmite el dengue.
Ambas secretarías de Salud reiteraron las acciones de prevención domiciliaria para prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue e instruyó a centros de salud para alertar eventuales casos.
La combinación de calor, humedad y -en algunos casos del centro del país- lluvia, aumenta y favorece la presencia del mosquito aedes aegypti, que transmite el dengue.
Por este motivo, y ante la detección de siete casos de dengue autóctonos en el país, pidieron extremar las medidas de prevención. El foco de prevención debe empezar en los hogares evitando la acumulación de agua en recipientes donde se cría el mosquito transmisor, como primera acción. Además, se debe eliminar o poner bajo techo todos aquellos objetos que acumulen agua para impedir que la hembra ponga huevos, además de revisar canaletas y tanques de domicilios particulares.
El dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos, además de decaimiento general. No se transmite de persona a persona y se contrae al ser picado por un mosquito que antes picó a alguien infectado dicho virus.
RECOMENDACIONES
– Renovar cada 24 horas el agua de los floreros y de los bebederos de mascotas.
– Mantener botellas o envases, bajo techo donde no acumulen agua de lluvia, eliminarlos o ubicarlos boca abajo.
– Mantener limpia el agua de las piletas de lona. Si la misma ya no se utiliza, secarla y guardarla para que no acumule agua de lluvia.
– Mantener limpias canaletas y desagües.
– Tapar los tanques de agua potable o para consumo personal.
– Limpiar de cubiertas, latas, frascos y todo aquello que acumule agua y no tenga utilidad, o bien resguardarlos secos y bajo techo.
– Utilizar repelentes y aplicarlo cada 3 hs.
– Se puede usar cualquier insecticida para mosquitos.
– Cabe destacar que el contagio no se produce de hombre a hombre, solo se da cuando un mosquito sano pica a una persona infectada, ese insecto se infecta e infecta a quien pique.
SÍNTOMAS
– Fiebre alta.
– Fuerte dolor de cabeza.
– Dolor detrás de los ojos.
– Malestar muscular.
– Dolor en las articulaciones.
– Erupciones en la piel.
– Náuseas y vómitos.
Es fundamental que no se consuma aspirina. En caso de sentir dos o más síntomas consultar con urgencia al Centro de Salud más cercano o a su médico de cabecera.
Además la vía pública puede ser tratada con fumigaciones, pero el efecto es de poca duración, lo más efectivo es evitar su crianza y reproducción evitando el acumulo de agua en lugares antes citados. Un método muy eficaz y utilizado por el municipio es el tratamiento de las aguas, con larvicidas biológicos, que matan las larvas ya que son combatidas por otro agente (una bacteria), es importante remarcar que este último es inocuo para el humano.