Tras los trabajos hechos durante 2014 en distintas estaciones, este año se prevé duplicar el número de sedes protegidas. Además, avanza la instalación de cámaras para reforzar la vigilancia y evitar robos y ataques.
Los vagones y los andenes del subte no son los únicos escenarios elegidos por los delincuentes que buscan arrebatarle celulares, billeteras u otros objetos de valor a los pasajeros. Las boleterías también fueron parte del blanco fácil al momento de cometer un robo o un ataque. Sin embargo, dichos objetivos se tornaron más complejos desde mediados de 2014, cuando se blindaron varias sedes de las seis líneas de la red de subterráneos a partir de un reclamo de los metrodelegados, que denunciaron continuos asaltos y agresiones a los empleados dedicados a la venta de pasajes y recarga de tarjetas SUBE. Para reforzar la seguridad, se prevé duplicar el número de boleterías protegidas a lo largo de 2015.
Dentro del Plan de Seguridad Integral, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) realizó durante el año pasado el blindaje de 20 boleterías ubicadas en las siguientes estaciones: Primera Junta (2) y Lima (2), de la línea A; Federico Lacroze (3), Medrano (2) y Florida (2), de la línea B; San Juan, de la línea C; Pueyrredón, Palermo y Catedral (2), de la línea D; Independencia, San José y Av. La Plata, de la línea E; y Parque Patricios, de la línea H.
Los trabajos consistieron en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puertas y armado de mampostería. A su vez, se fortaleció el frente completo, incluyendo laterales, techos, marcos, vidrios y mostradores internos de la caja, donde se instalaron las máquinas electrónicas para recargar las SUBE.
El próximo paso será blindar otras 20 estaciones, cuyas ubicaciones se están definiendo antes de avanzar con el concurso de precios para iniciar las obras.
Si bien la presencia de más de 500 efectivos de la Policía Metropolitana benefició el control de vigilancia para evitar robos y ataques, este proyecto contempla la instalación de 1.600 cámaras en toda la red, de las cuales más de 200 ya están funcionando en distintas estaciones de las líneas A, B, C y D. Se colocaron nuevos aparatos y se reemplazaron los defectuosos. Asimismo, marcha el tendido de fibra óptica, que servirá para conectar dispositivos de monitoreo. Los mismos se están distribuyendo en cocheras y talleres para ayudar a prevenir intrusiones y delitos en la infraestructura del servicio.
Fuente: La Razón