Real profundiza devaluación: cae 2,8% a 3,251 unidades por dólar

La moneda brasileña seguía cayendo este viernes frente al dólar, a medida que los inversores buscaban protección ante la turbulencia política en Brasil, que consideran dificulta la aprobación de medidas para equilibrar las cuentas públicas. El real se depreciaba un 2,8% a 3,251 unidades por dólar.

En los mercados externos, el dólar subía con fuerza. Los mercados esperan que en su reunión de la semana próxima la Reserva Federal estadounidense señale su intención de subir pronto las tasas de interés.

«El mercado laboral (estadounidense) siguió mejorando y la inflación se estabilizó, cumpliendo los criterios económicos establecidos por la Fed» para la suba de las tasas de interés, dijeron analistas de Scotiabank en un informe.

La incertidumbre doméstica llevó a que el real se debilitara más que sus pares del mercado emergente, en medio de la onda global de compra de dólares por las expectativas de que el esperado ajuste de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense comenzará pronto.

Desde comienzos de año, el dólar subió cerca de un 5% contra el peso mexicano y el chileno, mientras que contra el real ha ganado cerca de un 20 por ciento.

La moneda brasileña ha caído en ocho de las últimas nueve sesiones y acumula pérdidas de más de un 10 por ciento desde comienzos de mes. «El horizonte está muy malo y para empeorar las cosas tendremos protestas este fin de semana», dijo Paulo Celso Nepomuceno, de Coinvalores, en referencia a manifestaciones que apoyarían un juicio político a la presidenta Dilma Rousseff.

«El inversor extranjero dice: ‘voy a salirme y regreso cuando todo se resuelva’ y eso tensiona al mercado». A los inversores les preocupa que a medida que cae la popularidad de Rousseff y crece la rebeldía entre sus aliados del Congreso, le sea más complicado al Gobierno implementar medidas impopulares de ajuste fiscal y rescatar la credibilidad de la política fiscal brasileña.

Esa perspectiva es corroborada además por el desarrollo del escándalo de corrupción dentro de la estatal Petrobras, que asusta a los inversores extranjeros.

El viernes, Folha de S.Paulo publicó que el directorio de Petrobras está negociando para postergar por seis meses la entrega de sus resultados, lo que fue negado por la empresa.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo cotiza en baja y su principal indicador, el índice Bovespa, caía 1,3%, hasta 48.223 puntos.

Las acciones de Petrobras caían un 3,2% a 8,23 reales. Los temores del mercado se acrecentaban por la incertidumbre sobre el futuro del programa de intervenciones diarias del banco central en el mercado cambiario. El programa de subastas de swaps cambiarios del Banco Central debería concluir a fines de marzo.

ambito.com