Más problemas para Hillary Clinton: ahora apuntan contra su ONG

Con el escándalo por el uso de su mail personal aún abierto, sus detractores se preguntan si pedía donaciones a gobiernos extranjeros para la Clinton Foundation y la acusan de aceptar dinero de países que denigran a la mujer.

La postulación de Hillary Clinton para competir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del año próximo encuentra cada vez más obstáculos. Mientras el escándalo por el uso de una casilla de email personal cuando era secretaria de Estado sigue abierto, sus detractores comenzaron a cuestionar si hubo conflictos de interés porque la Fundación Clinton recibió donaciones de gobiernos extranjeros cuando ella era funcionaria.

El sábado pasado, su marido, el ex presidente Bill Clinton , decidió enfrentar las críticas por el hecho de que la Bill, Hillary & Chelsea Clinton Foundation recibiera donaciones de gobiernos extranjeros mientras su esposa ejercía como secretaria de Estado, entre 2009 y 2013, lo que levantó suspicacias por un posible conflicto de interés.

«Creo que hemos hecho mucho más bien que daño y creo que eso es una buena cosa», señaló el ex mandatario estadounidense ante los asistentes a un foro de la organización filantrópica Clinton Global Initiative en la Universidad de Miami, informó ayer el diario Miami Herald.

Bill Clinton instó a los ciudadanos a que hagan sus «propios juicios» al respecto, al reconocer que algunas de aquellas donaciones provinieron de países del Medio Oriente, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos.

También por esto la cuestionaron a Hillary, potencial candidata demócrata para las elecciones. Es que ella es una férrea defensora de los derechos de la mujer, que no suelen ser respetados por varios de los países que donan dinero a la Fundación Clinton, como remarca hoy el diario The New York Times.

«¿Estamos de acuerdo con todo lo que hacen? No. Pero nos están ayudando a combatir a ISIS (Estado Islámico)», afirmó Clinton el pasado sábado, y reconoció que tampoco avalan la política exterior de Arabia Saudita, otro de los países donantes, pero resaltó sus avances en materia de educación.

«¿Estamos de acuerdo con todo lo que hacen? No. Pero nos están ayudando a combatir a Estado Islámico. (…) Tienes que decidir cuando haces este trabajo si [la donación] va a hacer más bien que un daño si alguien de otro país te ayuda»
La Fundación Clinton ha recaudado desde su creación, en 2001, unos 2000 millones de dólares y algunas donaciones han sido superiores al millón de dólares. Un tercio de este grupo corresponden a Gobiernos, entidades o individuos extranjeros.

«Tienes que decidir cuando haces este trabajo si [la donación] va a hacer más bien que un daño si alguien de otro país te ayuda», insistió el ex presidente (1993-2001). «Así que les voy a decir quién nos dio dinero y serán ustedes quiénes juzgarán», agregó.

En 2008, la Fundación Clinton y el Gobierno de Barack Obama firmaron un acuerdo ético para limitar las donaciones de Gobiernos extranjeros y en virtud de ella solo los que habían hecho alguna aportación antes del nombramiento de Clinton como secretaria de Estado podían seguir donando y en cantidades similares. Quedaba prohibido buscar nuevos contribuyentes.

No obstante, la Fundación Clinton admitió el mes pasado que una donación de Argelia tras el terremoto de Haití en 2010 violó el acuerdo y nunca se notificó su aceptación al Departamento de Estado.

Las dudas sobre posibles conflictos de interés preocupan a los demócratas cuando quedan pocos meses para que Clinton haga oficial una candidatura a la Presidencia que todos dan por segura en Estados Unidos.

El ex mandatario se dirigió al auditorio que participó en el foro poco después de que lo hiciera su esposa, que durante su alocución omitió cualquier comentario sobre el tema, así como a la crisis desatada esta semana cuando se reveló que mientras estuvo al frente de la diplomacia estadounidense envió correos electrónicos oficiales desde su cuenta privada.

Junto a su hija, Chelsea, Hillary Clinton prefirió poner de relieve la persistente desigualdad de género en el mundo y ambas anunciaron su participación en una campaña programada para ayer por medio de la cual quitarían su imagen de sus cuentas en redes sociales para llamar la atención sobre la ausencia de la mujer en los círculos políticos, educativos y corporativos del mundo.

«Debemos llamar la atención de que las mujeres aún no están ahí», aseguró Hillary Clinton, quien pretende ser la primera presidenta de Estados Unidos.

EL ESCÁNDALO DEL MAIL

Clinton no usó su correo electrónico oficial (que termina en state.gov) sino una dirección personal durante sus cuatro años (2009-2013) al frente del Departamento de Estado, lo que podría haber sigo una violación de las normas.

En medio de presiones y críticas de la oposición republicana luego de que surgiera la polémica, Hillary Clinton pidió hacer públicos los correos, que están siendo examinados por el Departamento de Estado antes de divulgarlos.

También el sábado, Barack Obama habló en el canal CBS News sobre este tema y dio un respaldo moderado a su posible sucesora. Dijo que se enteró recién la semana pasada, tras la publicación de una nota en el New York Times, que Hillary Clinton enviaba sus correos oficiales desde una cuenta personal ubicada en un servidor privado conectado con su domicilio en el estado de Nueva York.
lanacion.com