Alerta por el primer caso de dengue autóctono en Córdoba

Se trata de una mujer que está bajo tratamiento ambulatorio. Preocupación en las áreas inundadas por la proliferación del mosquito.El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la detección del primer caso de dengue autóctono del país, en la provincia de Córdoba, por lo que el titular de la cartera sanitaria, Dr. Daniel Gollan recomendó extremar las medidas de prevención para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad, así como también sensibilizar la sospecha clínica en los equipos de salud en aquellos cuadros compatibles con dengue con el objetivo de detectar de manera temprana nuevos casos, facilitar la atención oportuna y realizar el bloqueo del foco.

El primer caso de dengue autóctono en el país -según reportó ayer el ministro de Salud de Córdoba, Francisco Fortuna-, se dio en la capital mediterránea en una paciente que aseguró no haber viajado fuera del país durante los 15 días previos a la manifestación de los síntomas. La aparición de un caso autóctono implica la existencia de mosquitos Aedes aegypti infectados con el virus de dengue y, por ende, capaces de transmitir la enfermedad. Por eso se realizan bloqueos de foco para detectar nuevos casos en el entorno de la paciente, como vecinos y familiares, explicaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Por su parte, la directora de Epidemiología de Córdoba, María Frías, precisó que la paciente es una mujer de 50 años, quien estaba recibiendo tratamiento ambulatorio.

La cartera sanitaria nacional pidió especialmente a los pobladores de las regiones del país que están sufriendo intensas lluvias e inundaciones, prevenir la picadura de mosquitos a través del uso de repelentes en la piel expuesta.

?Si la persona presenta síntomas como fiebre elevada, sarpullido, vómitos y náuseas, dolor de cabeza, articular, muscular y por detrás de los ojos, debe acudir rápidamente a la consulta médica y no automedicarse?, señaló Nicolás Kreplak, secretario de Salud Comunitaria de la Nación.

Prevención

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti que se caracteriza por sus marcas blancas. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona con dengue y luego pica a otras personas transmite la enfermedad. El contagio sólo se produce a través de la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

También es importante prevenir la picadura del mosquito colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas; usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa; utilizando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre; y colocando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=174619