El Ministerio de Salud Pública de Salta recomienda reforzar medidas contra la fiebre chikungunya

El Ministerio de Salud Pública de Salta recuerda a la población mantener las medidas preventivas contra el dengue y la fiebre chikungunya. En tal sentido, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Alberto Gentile, destacó la importancia en los cuidados de limpieza dentro y fuera del domicilio, y de no arrojar basura en lugares no habilitados para tal fin.

Asimismo, señaló que ya se registraron casos en Santa Cruz de la Sierra y en Yacuiba, lo que hace prever la circulación en Argentina, si bien aún no se han notificado ningún caso.

Gentile ha resaltado que se trabaja en el bloqueo del vector transmisor y la importancia de cumplir con las recomendaciones realizadas desde la cartera sanitaria.

El dengue es una enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en los recipientes que acumulan agua, de manera que se previene la enfermedad eliminando los criaderos del mosquito.

Los síntomas del dengue se asemejan a una gripe (sin tos ni moco) y pueden manifestarse con fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolores articulares y musculares, falta de apetito y erupciones en la piel.

La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son dolores musculares y de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas, y también con molestias gastrointestinales.

Ante la aparición de estos síntomas se recomienda no tomar aspirinas ni ningún tipo de medicamento, y acudir rápidamente al hospital o centro de salud.

MEDIDAS RECOMENDADAS

Con la llegada de las lluvias es importante revisar que no se acumule agua en objetos o elementos que se encuentran en el domicilio. Para ello se debe evitar el estancamiento de agua en recipientes; reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda; tapar los tanques de agua; cortar la maleza; eliminar la basura; usar espirales e insecticidas y mosquiteros en puertas y ventanas.

Se aconseja el lavado y limpieza de piletas de natación y tanques periódicamente, teniendo en cuenta especialmente el cepillado para evitar que las larvas del mosquito queden adheridas. También se recomienda la limpieza de canaletas de techos antes que inicie el período de lluvias.

Es importante cambiar cada tres días el agua de los bebederos de los animales domésticos y a cualquier otro recipiente que se utilice para conservar pocas cantidades de agua para uso doméstico, se debe cepillar las paredes de estos recipientes antes de renovar el agua.

 

Fuente: http://noticias.iruya.com/a/sociedad/salud/5985-el-ministerio-de-salud-publica-de-salta-recomienda-reforzar-medidas-contra-la-fiebre-chikungunya.html