El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer que una misión de técnicos de ese organismo retornará al país en abril para presentar el informe que elaboraron y las conclusiones respecto al nuevo índice de precios en el que está trabajando junto a las autoridades del Indec.
Así lo confirmó el portavoz del organismo, David Hawley, quien en conferencia de prensa dijo que la visita a la Argentina “en nuestra agenda está prevista que sea para abril”. Además, en una teleconferencia desde la sede del Fondo en Washington, Estados Unidos, Hawley estimó que en algún momento irá una misión de seguimiento, pero aun no está definida la fecha”.
La intervención del FMI como miembro asesor para la elaboración de un nuevo índice de inflación a nivel nacional fue a pedido del Gobierno para descomprimir las críticas sobre el Indec y luego de recibir un duro informe por parte del Consejo Académico, integrado por cinco universidades nacionales.
La misión del FMI que asesora a la Argentina en la medición de la inflación llegó al país el 8 de diciembre pasado, permaneció durante una semana y se reunió con la cúpula del Indec, técnicos del organismo, y consultoras y economistas privados que cuestionan la actual metodología del ente nacional.
Según se estableció en aquel momento, el FMI enviará una o dos misiones más al país para tener preparado el informe final para el mes de abril, en línea con lo que se reiteró ayer. No obstante, el trabajo del FMI es sólo de carácter técnico, por lo que sus conclusiones o sugerencias no resultan imposiciones a cumplir.
La confección de un indicador nacional demandará al menos un año de trabajo, con lo cual existe la posibilidad que deba ser aprobado y aplicado por el nuevo gobierno nacional que se elegirá en octubre. Las estadísticas del Indec están sometidas a fuertes críticas desde enero de 2007, cuando se modificaron las metodologías de cálculos y fueron desplazados los directores de las áreas más sensibles.
La misión del FMI que visitó el país el mes pasado estuvo liderada por Robert Rennhack, encargado de estadísticas del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo. Es el funcionario que volverá a liderar la comitiva del FMI que desembarcará en abril en la Argentina. Rennhack es un especialista que desde hace años sigue las cuentas de los países latinoamericanos en el FMI.
En el Gobierno aseguran que el objetivo con el FMI es obtener consejos para realizar un IPC más abarcativo, que contemple las realidades en las distintas provincias del país. De todas formas, aclaran que no va a ser un nuevo IPC Nacional (proyecto que el Indec inició y dio de baja), sino un índice global.
Otro de las temas que aun están pendientes de discusión es si será necesario realizar una nueva encuesta de gastos de hogares o no, a partir del renovado IPC que confecciona en conjunto con el FMI. Lo que está claro es que el actual índice no saldrá de circulación, por lo cual las expectativas de los bonistas con títulos indexados por la inflación oficial son mínimas. A lo sumo habrá varios IPC paralelos. Pero el Gobierno hoy no puede dejar de atar estos bonos al índice que subestima el aumento de los precios, porque ello implicaría un aumento acelerado del stock de deuda pública.
Una fuente del Indec consultada por este diario señaló que “con el FMI se viene trabajando bien. Con intercambio de mails y de información”. Y agregó: “esperemos que durante los próximos meses ya tengamos definido el perfil definitivo del trabajo relativo al índice de precios que estamos estudiando y que esperamos cuente con los más altos estándares internacionales”.
FUENTE: El Cronista