Irse a Bariloche junto a los compañeros de fin de curso, parece cada vez más complicado para cualquier hijo de familia de clase media. Debido a la inflación que afronta el país, las empresas anuncian que habrá un aumento considerable en la tarifa. Podría llegar a superar los 20 mil pesos
A pesar de que todavía no empezaron las clases en la región, el viaje de egresados de los alumnos que se despiden de la secundaria, es tema de conversación y análisis en la vuelta a su último año lectivo. En Argentina, y sobre todo en la ciudad de La Plata, es una ceremonia que la mayoría de los jóvenes quieren vivir para “despedirse” de sus compañeros en la ciudad de Bariloche. Si bien muchos padres ya comenzaron a pagarlo hasta casi un año y medio antes, quienes quieran enfrentar el costo durante este 2015, se encontrarán con la triste sorpresa de que costará, dependiendo la empresa elegida por el curso, entre un 40 y un 45% más, que el año pasado.
Como consecuencia de los altos costos del viaje de egresados a San Carlos de Bariloche, los estudiantes de colegios secundarios comenzaron a consultar en la agencias de viajes estudiantiles, de La Plata, por el destino Carlos Paz, Córdoba, que se posiciona como la primera alternativa para los jóvenes, que buscan finalizar la etapa del secundario con un viaje en compañía de amigos. Se deskuzó que viajar a Bariloche tendrá un costo aproximado de 20.000 pesos (podría superarlo en muchos caso), lo que resulta una inversión casi inalcanzable para una familia de clase media. Además, en Hoy pudimos averiguar que un viaje a Carlos Paz oscilará los 14.000 pesos. Los precios del pasaje pueden tener variaciones de acuerdo a la cantidad de excursiones que solicitan los estudiantes o la metodología de pagos y de cuotas por la que se opte.
“El interés por viajar a Bariloche de parte de los chicos sigue estando intacto. El tema está en que los padres puedan pagar el viaje, porque es una cifra elevada. Nosotros, ya nos planteamos como primera alternativa el viaje a Carlos Paz, que permite abaratar los costos”, manifestó a Hoy, Pedro Serra, socio gerente de una empresa conocida que vende en la ciudad. “Por la inflación puede ser que nosotros también tengamos que modificar las firmas de convenios y prever aumentos de precios”, expresó Serra.
Además, Daniel Ríos, ex coordinador de viajes de egresados a Bariloche dijo en referencia a los precios que manejan las empresas que “seguramente hay un beneficio, porque es una actividad de rubro privado, pero también hay que tener en cuenta que los precios son elevados porque un viaje que se pre vende, para que un padre pueda pagar. Se vende 15 meses antes, y entra el valor pre inflacionario, que por las dudas lo cobran más caro y las empresas se ponen de acuerdo con un valor estimativo. Es un bien de lujo, contemplan una inflación del 35 y 40 %” aseguró.
Fuente: Diario Hoy